
Finalizó en Argentina una nueva etapa de prueba del satélite Sabia-Mar
Se trató de una prueba de dos de los cuatro paneles solares que llevará a bordo esa misión satelital.
Se trató de una prueba de dos de los cuatro paneles solares que llevará a bordo esa misión satelital.
El programa cuenta con las modalidades Científico Joven (Junior Scientist) y Científico Experimentado (Experienced Scientist).
Los investigadores encontraron un organismo desconocido hasta el momento en el Arroyo Buñirigo de Magdalena. En honor al astro del fútbol, lo bautizaron “Diegoglossidium Maradonai”.
Será hasta el próximo 2 de mayo. “El objetivo principal es fomentar la producción científica inicial de los docentes-investigadores de la FCE UNLP”, explicaron. Quien desee realizar la...
Especialistas del Conicet ayudaron a un equipo de cirugía pediátrica español a llevar a cabo este hito en la historia de la medicina.
cienciaEs de quinoa, con mucha fibra, y buscan que tenga el mayor contenido posible de esa semilla
cienciaMaría Teresa Dova es una investigadora que estudió en la Universidad Nacional de La Plata y se convirtió en la única argentina en estar en ese Ranking.
Se trata de un espécimen de gonfoterio.
Una nueva investigación establece que California enfrentará una inundación desastrosa en las próximas cuatro décadas.
EEUUFueron puestos en marcha con una inversión de 32 millones de pesos por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.
Se trata de un sistema de inteligencia artificial que podría ser utilizado en un nuevo tipo de guerra espacial.
La agencia aeroespacial busca la comprensión y explicación científica de los Fenómenos Aéreos no Identificados.
Aseguraron estar “desconcertados” por la forma en que se propagó esa enfermedad en Europa y América del Norte, ya que era una patología que se daba en personas con vínculos con África Central...
Según la hipótesis, una serie de efectos cuánticos en nuestro cerebro podría explicar la conciencia humana, es decir, la capacidad de reconocernos como parte de la realidad que nos rodea.
Con el reciclaje de desechos agrícolas se hace la luz.
Los europeos acababan de llegar a la ciudad con el fin de llevar a cabo una serie de trabajos para el Conicet. ¿Los ladrones? Siguen prófugos.
“Cerrar toda interacción sería un serio revés para una variedad de intereses y valores occidentales y globales”, dice la misiva.
CIENCIARicardo Dewey, investigador argentino de Intech, perteneciente al Conicet y Unsam.