
Kicillof destacó el papel de la educación pública
Lo hizo al inaugurar el edificio escolar número 96 de la Provincia. Se trata del Jardín de Infantes n° 917 “Juana Azurduy” en el distrito de Florencio Varela.
Lo hizo al inaugurar el edificio escolar número 96 de la Provincia. Se trata del Jardín de Infantes n° 917 “Juana Azurduy” en el distrito de Florencio Varela.
La reunión tuvo como objetivo la aceleración de estas partidas que ya fueron acordadas, pero se demoraron con los cambios en el gabinete nacional.
La vicepresidenta publicó en su cuenta de Twitter una nota del 2017 que vincula al exPresidente el poder judicial.
En momentos en que el Gobierno procura poner un tope a los gastos de los ministerios, Katopodis hizo hincapié en que el presupuesto para Obras Públicas no puede reducirse.
El gobernador Axel Kicillof inauguró las obras de ampliación del Hospital Resano de Carlos Tejedor y puso en marcha el nuevo edificio del Centro Integral Municipal y las primeras oficinas del...
El encuentro convocado por la Acumar se llevó a cabo en la Universidad de Lanús.
Ayer trascendió que el Presidente Alberto Fernández podría unificar las carteras de Obras Públicas y de Transporte.
La cartera que dirige Katopodis adecuará "los modelos de notas, planillas, formularios y comunicación interna y externa" para desalentar el uso genérico del masculino en las producciones y actos...
El partido por semifinales del torneo continental clasificatorio para la próxima Copa del Mundo 2023 y los Juegos Olímpicos París 2024 será emitido por la señal nacional.
Alberto Fernández inauguró obras en Pila, la pavimentación de la Circunvalación y un nuevo edificio para la unidad sanitaria del municipio.
Entre ellas está la continuación de la Autopista Buenos Aires - La Plata, que conectará el muelle de La Plata y la Ruta 6 con esta autovía.
"Es importante que se vean en la escuela, hay que vincularlos a cuestiones de formación ética, y al hecho deportivo hay que llenarlo de contenido cultural”, señaló el ministro.
Se creó una red de “referentes” que se dedicarán a facilitar el acceso de los ciudadanos a la información pública.
La propuesta busca identificar cuáles son los principales inconvenientes y delinear las correspondientes soluciones.
El mismo define y organiza las acciones y la infraestructura necesarias para la construcción de un país federal.
El documento final se mostrará a finales de 2022.
Comenzó ayer y hay tiempo de participar hasta el 19 de julio. Corresponde al proyecto de repavimentación y duplicación de calzada en un tramo de 6.120 metros de la traza.
Una protesta de trabajadores del canal nacional durante el gobierno anterior