
Condenan a 18 involucrados en crímenes de lesa humanidad
Fue en la causa “Destacamento 144”, de Mendoza.
Fue en la causa “Destacamento 144”, de Mendoza.
El planteo partió del fiscal Miguel Ángel Blanco García Ordás, titular de la Oficina Fiscal de Derechos Humanos de San Martín.
Yazan Omar Jamil Jasib, de 23 años, murió "luego de que las fuerzas de ocupación dispararan contra él a la entrada norte de la ciudad de Al Bireh", cerca de Ramala, indicó el Ministerio palestino...
Dmytro Kuleba, y su par estadounidense, Antony Blinken, se pusieron de acuerdo para empezar a darle idea al plan.
Las tres víctimas fueron atacadas a tiros en distintos puntos de la ciudad, la más violenta de toda la Argentina. No hay detenidos por ninguno de los hechos.
Los asesinos de un hombre durante los festejos de Navidad fueron capturados en Chaco, pero nada se sabe de los ladrones que fusilaron al árbitro en Altos de San Lorenzo
Se trata de Enrique Welsh, quien prestaba servicios en el Regimiento de Infantería 7. Está acusado de privar de la libertad a 186 víctimas.
El exrepresor estuvo cuatro años prófugo de la Justicia. Está procesado por cuatro homicidios y más de 30 privaciones ilegales de libertad en la comisaría Octava.
Con el crimen de una mujer y un hombre en diferentes barrios de la ciudad, con escasas horas de diferencia, se alcanzaron los 201 crímenes en estos nueve meses.
Se trata de Jaime Smart, acusado de ser coautor en la desaparición de seis víctimas. Actualmente es juzgado por esos delitos junto a otros 12 imputados.
El Tribunal consideró que extinguió la acción penal a raíz de la muerte del exrepresor. En 2020 había sido condenado a reclusión perpetua.
Las fotos de Valentín Río Enseñat de bebé y su papá, Miguel Ángel, desaparecido durante dictadura cívico militar.
El secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, viajará para acompañar a víctimas y familiares durante el inicio.
Intentan identificar a los responsables y llevarlos a la Justicia.
Recibió cadena perpetua por crímenes de guerra.
Vadim Shishimarin pidió disculpas ante un Tribunal de Kiev, Ucrania.
La Corte Penal Internacional recogerá testimonios en Ucrania
Desde el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas aprobó empezar una investigación sobre los hechos ocurridos desde el estallido de la guerra.