
Milei recorta y degrada la Secretaría de Derechos Humanos
El Gobierno anunció que la secretaría pasará a ser una subsecretaría dentro del Ministerio de Justicia, con un recorte del 30% del personal y el 40% de su estructura.
El Gobierno anunció que la secretaría pasará a ser una subsecretaría dentro del Ministerio de Justicia, con un recorte del 30% del personal y el 40% de su estructura.
La medida representará un alivio fiscal estimado en unos u$s180 millones anuales para el sector privado.
El organismo alertó al Gobierno argentino por sus “prácticas autoritarias”.
La caída de la demanda y el encarecimiento de la logística interna provocó un derrumbe de casi el 30% en las exportaciones del sector.
A pesar de un retroceso interanual del 7%, el dato mensual se ubicó un 18% por encima del promedio histórico.
De acuerdo a un informe, las exportaciones de las pymes crecieron 22,2% en enero.
El Ejecutivo eliminó una normativa que prohibía la exportación de ganado vacuno en pie destinado a faena para consumo.
La exportación de carne cayó 25,4% interanual en enero.
Según un informe de la UBA, el atraso cambiario afectaría la competitividad de los productos argentinos en el exterior.
Las economías regionales exportaron 23,8% más durante 2024.
Las exportaciones pymes crecieron 17,3% en dólares en 2024.
La medida estaba prohibida desde 2009.
El precio en dólar de la tonelada exportada bajó un 4,5%.
Las exportaciones de la Provincia de Buenos Aires crecieron un 8,8% respecto al mismo período de 2023.
En volumen, las pymes exportaron 7,2 millones de toneladas, 30% más que el mismo lapso del 2023.
El presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, pidió “una cancha equilibrada” luego de la decisión del Gobierno de eliminar impuestos a las importaciones.
En respuesta a la presión por un dólar más competitivo, el Gobierno redujo los costos para exportar, lo que tensiona los precios internos.
Este resultado pone de relieve la vitalidad de la estructura productiva bonaerense.