
Aplicarán terceras dosis contra el coronavirus al personal de salud
A partir del mes próximo se comenzará a vacunar priorizando al personal sanitario, y luego se continuará con 514.000 bonaerenses.
A partir del mes próximo se comenzará a vacunar priorizando al personal sanitario, y luego se continuará con 514.000 bonaerenses.
Para personas con inmunodeficiencias y los mayores de 50 años con esquema de Sinopharm.
En las próximas semanas asignarán los turnos para su aplicación.
Las terceras dosis serán para personas inmunocomprometidas y para mayores de 50 años que hayan recibido las dos dosis de Sinopharm.
Se calculan que alrededor del 40% de los que componen ese grupo etario aún no recibieron la segunda dosis. Desde el Ministerio de Salud hicieron un pedido a las provincias para abocarse a cambiar los...
La prioridad es para inmunocomprometidos y mayores de 50 años con Sinopharm.
Se trata de vacunas destinadas a personas inmunodeprimidas de cualquier edad y mayores de 50 años que se hayan vacunado con Sinopharm.
El país planea extender la inoculación a toda la población mayor de 12 años.
Comenzará la semana próxima con personas inmunocomprometidas y mayores de 50 años que hayan recibido las dos dosis de Sinopharm. Además, ya hay más de 10 millones de bonaerenses que cuentan con...
Este jueves arribarán 687.960 dosis más. Además, entre esta madrugada y el domingo llegaron 414.000 vacunas monodosis de CanSino.
El Sumo Pontífice había recibido las primeras dos inyecciones en enero y febrero pasado.
Se empezará a inocular a los trabajadores de la salud, a las personas de mayor edad y a quienes sufran enfermedades que compliquen sus perspectivas frente a una eventual infección.
Argentina ingresó en la "Lista Verde".
El cargamento con 960.400 dosis es el segundo arribado desde el país ibérico a través del mecanismo global para el acceso equitativo a las vacunas.
Carla Vizzotti admitió que se evalúa aplicar una tercera dosis de las vacunas de AstraZeneca y Sinopharm, en concordancia con lo recomendado por la OMS.
También dijeron que debería administrarse una inyección extra de cualquier vacuna contra el COVID-19 a las personas inmunodeprimidas.
El anuncio lo realizó el Ministerio de Sanidad español, pese a que la OMS pidió que se suspenda este refuerzo y se redirijan las vacunas hacia países que no han podido inmunizar a gran parte de su...
Se trata de 848.250 dosis del antídoto de Pfizer contra el coronavirus.