
La Justicia de EE. UU. embargó a la Argentina
La jueza Loretta Preska aprobó un embargo por US$210 millones a la Argentina.
La jueza Loretta Preska aprobó un embargo por US$210 millones a la Argentina.
La medida continuará hasta 2026.
El recorte histórico de fondos hacia la Provincia de Buenos Aires genera un impacto sin precedentes, afectando servicios esenciales y la calidad de vida de 17 millones de bonaerenses.
Hay una brecha de 15 puntos porcentuales entre la caída del sector privado formal, que se mantiene en valores mínimos, y el privado no registrado y el público.
Solicitaron información sobre el tesoro nacional, lo que sería el paso previo a intentar embargar los activos.
Desde la Provincia explican que se debe a la suba de medicamentos y prepagas.
El gobierno derogó cuatro decretos que obligaban al Estado nacional a contratar empresas públicas para, por ejemplo, pagar sueldos.
Desde el Ministerio de Economía calificaron a esta situación como un “modelo anti federal”.
El Poder Ejecutivo no estaría obligado a brindar información sobre el destino de esos 100.000 millones de pesos otorgados a la Secretaría de Inteligencia del Estado.
El Gobierno decretó una partida millonaria para inteligencia.
La Ciudad anunció un acuerdo con Nación por la coparticipación.
La gravedad del caso se intensifica a partir de nuevos descubrimientos en la investigacuón.
La modificación presupuestaria aumenta los fondos para el pago de salarios, deudas previsionales, jubilaciones, asignaciones y otras prestaciones sociales.
Eduardo Belliboni precisó que el allanamiento ordenado por el juez Sebastián Casanello y solicitado por el fiscal Gerardo Pollicita era “ilegal” porque se había realizado “sin dar aviso...
El gobernador Axel Kicillof cerró el II Congreso Productivo Bonaerense en Mar del Plata, donde lanzó duras críticas a la gestión de Javier Milei y defendió la industria provincial.
La canasta de servicios públicos aumentó un 19 % solo en junio.
En diciembre, había 341.473 empleados y, para abril, había caído a 322.250.
El Fonid es el más afectado.