
La Superluna Rosa de abril podrá verse hasta el jueves
El satélite natural de nuestro planeta se encuentra en el punto más cercano a la tierra.
El satélite natural de nuestro planeta se encuentra en el punto más cercano a la tierra.
A mediados de este 2021 estará en marcha la producción en masa de cuatro modelos de robots con inteligencia artificial.
tecnologíaProductora y realizadora de películas documentales, desde hace un tiempo la ficción la tiene atrapada y el cine de género, fascinada. Diario Hoy dialogó con ella.
exclusivoMide 46 centímetros de diámetro, tiene cámaras, radares y brazos extensibles.
CienciaLuna de sangre es la nueva propuesta de “Into the Dark”, que se emitirá por Space el viernes 16 de abril a las 23:40.
El desarrollo de los científicos activa la cicatrización.
Lo último de la ciencia rusaEn octubre, la agencia espacial rusa Roscosmos planea lanzar Luna-25, una sonda automática destinada a realizar el primer aterrizaje en la región polar de la superficie de la Luna.
CienciaEsta luna llena denominada también “Luna de Gusano” se podrá ver durante las noches del 28, 29 y 30 de marzo, con mayor brillo y tamaño de lo habitual.
Una serie de pruebas reveladas por investigadores de la Universidad Estatal de Arizona, en Estados Unidos, sugiere que los restos del antiguo cuerpo celeste yacen en lo más profundo del planeta.
CienciaLa iniciativa es seguir la senda del físico Joseph Weber, que en 1972 logró colocar en la Luna un detector con la misión Apollo 17.
Desde ayer, el mítico estadio Luna Park se sumó oficialmente al circuito de vacunación dispuesto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En el comienzo de la primera jornada de vacunación se vieron filas de más de una cuadra y gente amontonada, entre ellos adultos mayores esperando parados sin sillas en las cuales poder descansar.
Este mes tiene una agenda cargada de manifestaciones naturales y la mejor parte es que son gratuitas.
CienciaEl rover chino Yutu-2 encontró una extraña roca en el satélite terrestre. Los científicos que trabajan en el proyecto describieron el hecho como un “hito”.
La agencia estadounidense precisó que la “mini-luna artificial”, que acaba de alejarse de “nuestro vecindario”, recalará en una nueva órbita alrededor del Sol.
Un reciente estudio publicado en Astrophysical Journal Letters evidenció que existe también otra posible fuente de este compuesto de oxígeno e hidrógeno en nuestro satélite
CienciaLa cápsula aterrizó en Mongolia con las primeras rocas recolectadas de la Luna en más de 40 años. Se podrá investigar la geología y la historia temprana del satélite natural terrestre, así...
CienciaMiles y miles de personas siguieron el suceso astronómico desde distintos rincones del país. Alegría y emoción en quienes pudieron apreciar el fenómeno tanto desde la Patagonia como en nuestra...