
Hubo agua en Marte más tiempo del que se pensaba
Marte una vez se llenó de ríos y estanques hace miles de millones de años, proporcionando un hábitat potencial para la vida microbiana.
CIENCIAMarte una vez se llenó de ríos y estanques hace miles de millones de años, proporcionando un hábitat potencial para la vida microbiana.
CIENCIATuvo éxito en las últimas pruebas.
El sistema que recolecta rocas de Marte para analizarlas había quedado atascado a finales de diciembre.
El fundador de Space X destacó que en un tiempo se podrá viajar al planeta rojo.
Se llegó a esos resultados gracias al estudio de dos tipos de meteoritos.
En diálogo con Hoy, los integrantes de la banda Todos los Martes presentaron su nuevo álbum y reflexionaron sobre los modos actuales de producción.
ENTREVISTA EXCLUSIVACientíficos detectaron "cantidades significativas de agua" en el planeta rojo.
ImpactanteEl róver llegó al planeta rojo en febrero pasado y estudia las rocas del cráter Jezero.
Martel, con los intérpretes Juanjis Villagra, Joaquín Escotorin y Ramiro Pérez Sadlovsky.
Entrevista exclusivaSolo desde un punto en la cima de Tharsis llegaron a la Tierra los 317 meteoritos marcianos conocidos: los únicos materiales de Marte que hay en nuestro planeta.
CienciaLa presentación del informe, que abarcó 1.000 entrevistas realizadas a alumnos de secundario, tuvo lugar en el Edificio Karakachoff de la Universidad Nacional de La Plata.
La máquina llegó al planeta en el año 2012 y desde 2017, tras experimentar una avería, decidieron modificar la técnica de trabajo, abordando así un experimento de muestreo húmedo.
CienciaLuego de algunas semanas “fuera de línea” por la conjunción solar, el róver de la NASA dio a conocer nuevas fotografías de la superficie del planeta rojo.
CienciaLas muestras serán recolectadas por el rover Mars Perseverance.
Mientras la Tierra desarrolló capas tectónicas y la propia vida, en Marte “la actividad biológica disminuyó” y perdió el agua.
El Defensor del Pueblo Adjunto bonaerense analiza la problemática en el marco del Día Mundial de la Alimentación, que se celebra este sábado 16 de octubre.
Es por la alineación de la Tierra, Marte y el Sol y el gas yodado.
CienciaSe trata de un encuentro virtual donde los participantes podrán vivir en tiempo real una comunicación interplanetaria.