
Restringirán el cobro de tasas municipales
Se trata de una medida del Gobierno nacional.
Se trata de una medida del Gobierno nacional.
a medida fue oficializada a través de la Resolución 208/2024 publicada en el Boletín Oficial.
La medida, cuya vigencia vence el próximo 30 de junio, será analizada en la reunión que mantendrá hoy el Directorio de la autoridad monetaria.
La tasa para inversión productiva del BNA tuvo una baja de 9 puntos y pasó del 35 al 26%.
Por quinta vez desde que asumió el Gobierno de Javier Milei, el BCRA tomó la decisión de disminuir la tasa de referencia y llevarla ahora al 50 % anual. El economista y exasesor de presidencia...
La decisión de la autoridad monetaria es en respuesta a la desaceleración de la inflación, que según distintos analistas se ubicaría por debajo del 10 %.
Si bien se manejan varias hipótesis del declive, no se confirmó aún la principal razón. Se estima que los países del África subsahariana representarán la mitad de los nacimientos mundiales para...
cienciaLa Mesa de Enlace lanzó un comunicado.
Rige a partir de hoy.
Las empresas anunciaron su intención de presentar una querella contra el Estado.
El Concejo Deliberante le dio luz verde al proyecto, aunque con algunas modificaciones. Los detalles de los incrementos que se vienen para los vecinos a partir de este 2024.
El cierre del 2023 registra uno de los peores números, con un total de crímenes que supera por más del doble y el triple a los ocurridos en octubre y noviembre. Detalles de unas semanas siniestras.
En el primer semestre de 2023 fue del 18,9% del Producto Bruto Interno. Con respecto a la prepandemia, creció más del 42%.
El nuevo piso es de 97% anual para las imposiciones a 30 días.
La nueva tasa es del 81% anual, tres puntos por encima de la anterior.
“En febrero la industria creció otra vez y el primer bimestre del año logró su nivel de producción más alto en cinco años”, subrayó Massa.
La Ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció que la tasa bajó a 8 por mil en 2021, una disminución de más de un punto en dos años en relación a 2019.
La decisión de la entidad fue tomada luego de que se conociera el porcentaje inflacionario del mes de diciembre.