Gabriel Grieco: “Es una peli que está pensada para pantalla grande”

Una propuesta que indaga en el universo del porno para explorar ideas sobre los vínculos y la explotación.

Este jueves llega a los cines María, dirigida por Gabriel Grieco y Nicanor Loreti. Una propuesta que indaga en el universo del porno para explorar ideas sobre los vínculos y la explotación. Hablamos con Grieco para saber más de la película que codirige y coprotagoniza junto a Sofía Gala Castiglione, Malena Sánchez, Daria Panchenko, Juan Palomino, Andrea Rincón, Magui Bravi, Demián Salomón, Ezequiel Rodríguez y Juan Bautista Stagnaro.

—¿Cómo se vive un estreno en medio de este contexto?

—Llega un momento que la gente hoy por hoy no tiene un mango, hace mucho frío, todo es sumamente difícil, económico, social. Se quedan también más viendo en plataformas, pero creo que hay que apoyar al cine nacional en este momento. La entrada es económica, porque va a estar en el cine Gaumont, y también se viene una semana de muchos feriados y el que quiera salir puede ir a ver algo distinto. Porque no hay muchas propuestas de este tipo, y es un lindo plan, pero lo lindo es poder verla en pantalla grande, porque tienen varios efectos y es una peli que está pensada para pantalla grande.

—¿Cómo fue codirigir con Nicanor?

—Nos conocemos hace un montón, él me trajo la primera idea, el primer guion que había escrito y fuimos trabajando el guion y pensando el tema de la estética, medio neón. Y acá hay ese toque de cine nacional, terror mezclado con algo de Tarantino, con algo muy autóctono. Como una identidad propia, con influencias claras también, de muchos géneros. Y, bueno, le dije de dirigirla juntos y nos llevamos bárbaro, fue muy lindo trabajar porque nos dividimos bien. En realidad al principio era una colaboración y al final terminó siendo todo de los dos. La peli es un poco bien esa cosmovisión del mundo de él, los universos cinematográficos míos. Como que podría haber salido para el culo, pero creo como que desde los dos elementos, que seamos dos directores ayuda, porque a veces, por miedo a repetir, piensa la obra para otros.

—Hay una mirada muy particular sobre lo que es la industria del porno, del cine y lo que hace con los cuerpos, con las actrices, ¿es tu intención siempre tener un mensaje que vaya más allá del relato de género?

—Siempre hay algo, pero esta vez yo no quería nada de eso. Estoy un poco cansado de a veces meterme con temáticas tan pesadas, que entiendo que son necesarias y son actuales, pero después te contagia un poco. Tenés que hablar de eso, tenés que mostrar, y salís a acompañar la película y también acompañar una temática. Entonces estás un año luchando por eso. Y está buenísimo estar en causas y se siente uno que con el cine ayuda, más en tiempos difíciles, pero necesito respirar, necesito diversión y eso para mí fue María.

Noticias Relacionadas