ciencia
Argentina será uno de los mejores lugares para observar el “Eclipse del Siglo”
Tendrá una longitud inusual y podrá ser observado por 90 millones de personas.
El próximo 2 de agosto de 2027, el cielo será protagonista de uno de esos momentos únicos: un eclipse solar total que ya fue bautizado como el eclipse del siglo, un fenómeno sin igual que dejará al cielo en penumbra durante seis minutos y promete una escena digna de una película de ciencia ficción.
El denominado eclipse del siglo se producirá cuando la luna bloquee por completo al sol en la franja de totalidad, lo que producirá que el cielo se oscurezca por un tiempo aproximado total de 6 minutos y 23 segundos, por eso está considerado como el más largo del mundo.
Será visible en países de Europa, África, Oriente Medio, América del Norte y América del Sur. La trayectoria del eclipse más largo del mundo comenzará en el sur de España, en localidades como Málaga y Cádiz, y continuará por países de África del Norte.
En la Argentina y hemisferio sur este eclipse se verá de forma parcial, lo que oscurecerá entre el 10% y el 90% del anillo solar, dependiendo de la ubicación geográfica.
El eclipse solar más largo de la historia tiene 275 kilómetros de ancho y 15.000 kilómetros de largo. Podrá ser observado por 90 millones de personas.
La franja de totalidad del eclipse estará muy cerca del límite de las provincias del Noroeste argentino, por lo que en Salta y Jujuy entre el 80% y 90% de la superficie del disco solar estará cubierto. En Córdoba, Santa Fe y San Luis, el fenómeno se observará con una cobertura entre el 60% y el 70%. En la Patagonia se alcanzará a vislumbrar entre 10% y 30% de ocultamiento.
Para quienes sueñen con vivir la totalidad, los destinos recomendados por astrónomos son Luxor (Egipto), Tangier (Marruecos) y Siwa Oasis, con más de cinco minutos de oscuridad total.