universidades
Buscan reactivar el tren en el noreste bonaerense, y la UNLP tiene un rol central
Uniría La Plata, Magdalena y Punta Indio.
Diversas organizaciones vecinales que vienen pidiendo hace veinte años la vuelta del tren que une La Plata con Pipinas presentaron su proyecto en el Consejo Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), a fines de septiembre. Los solicitantes indican que esta posibilidad podría ser un cambio significativo para toda la región.
El proyecto contempla poner en funcionamiento un servicio ferroviario de pasajeros que una La Plata, Magdalena y Punta Indio. Sería un recorrido de 106 kilómetros por vías que ya existen, las cuales quedaron tras el cierre del servicio sucedido a fines de los 70. Tendría 24 estaciones, comenzando por la de calle 1 y diagonal 80, y llegando hasta Atalaya (Magdalena) y Pipinas (Punta Indio).
Según un estudio del 2005 encabezado por el doctor en Geografía Horacio Bozzano, el cierre de este ramal “está directamente relacionado con una involución económica en 12 pueblos y 2.500 explotaciones agropecuarias”. Este es el panorama que el grupo de autoconvocados Por la Vuelta del Tren La Plata-Pipinas busca revertir.
Las organizaciones que militan la vuelta del tren sostienen que la reactivación impactaría positivamente en diversas áreas: turismo, inmobiliaria, la industria y el agro. En síntesis, generaría nuevas oportunidades laborales, sociales, culturales y económicas en todo el noreste de Buenos Aires.