cultura
La autora de una de las primeras novelas del mundo
Shikibu Murasaki era una escritora y cortesana japonesa, se hizo mundialmente famosa por ser la autora de La novela de Genji, escrita alrededor del año 1.000.
Su verdadero nombre es desconocido, pero se cree que adquirió el de Shikibu Murasaki a raíz de la heroína de una de sus primeras novelas. Nacida en una rama menor de la nobleza, la obligaron a casarse con un primo lejano mucho mayor que ella. El padre de Murasaki era un erudito y gobernador provincial que sirvió en Harima, Echigo y Echizen, a donde lo acompañó su hija en 996. La autobiografía ficticia de Liza Dalby, The Tale of Murasaki, le cuenta una aventura romántica allí, en la costa del Mar de Japón, con uno de los comerciantes chinos que a veces lo visitaban.
Su hija, nacida probablemente en 999, se convirtió en una poeta distinguida. Hacia 1006, tras la muerte de su esposo, Murasaki fue llamada a servir a la emperatriz, sin duda por su talento para escribir historias. Su última aparición en un registro data de 1013, y es posible que muriera al año siguiente. Aparte de La historia de Genji, dejó una colección de su poesía y un diario fragmentario dedicado en gran parte a los acontecimientos que tuvieron lugar en el palacio en 1008. Menciona que aprendió chino escuchando fuera de la puerta mientras su padre le enseñaba a su hermano, y que más tarde dio lecciones a la emperatriz sobre la lectura de poesía china.
Genji monogatari, que está basado en lo que Murasaki Shikibu vio y oyó en la sección más reservada del palacio, se enmarca en el proceso por el cual Michinaga acaparó el poder político del país, para lo que se sirvió de todo tipo de intrigas y estratagemas. La exposición que hace Kuramoto de este proceso es quizás lo más sabroso de su libro. Bajo la apariencia de una historia de amor cortesano y galante se describen, en esencia, las interioridades de la realeza y de la política de la Corte. Kuramoto destaca el hecho de que Murasaki Shikibu dijera en su diario que el emperador Ichijo, que era muy aficionado a las narraciones, visitaba a menudo a Shoshi en sus aposentos y disfrutaba haciendo que alguien le leyese Genji monogatari.
Su propia historia, centrada en la vida del "príncipe resplandeciente", Genji, evocó para sus contemporáneos una versión de su mundo en la que muchas cosas se hacen bien, para variar. Aun así, las crueldades de la vida se muestran con bastante claridad a través de la gracia del color y la forma; la autora vio las cosas con mucha claridad. Nadie sabe exactamente cuándo empezó su relato ni cuándo lo terminó, pero su diario sugiere que todo lo que existía en 1007 o 1008 era suyo, y desde entonces se la ha reconocido como la autora de los 54 capítulos.
Sin embargo, no todos los capítulos parecen haber sido escritos en el orden actual. El relato contiene una escritura asombrosa, pero también sugiere una edición brillante. ¿Tiene una estructura planificada conscientemente? Muchos dudan de que así sea, aparte de la vaga continuidad del tiempo a medida que los personajes envejecen, pero otros ven un diseño más concertado. La pregunta es una que cada lector debe decidir.
En un comentario del siglo XIV sobre el cuento, se relata que una vez cierta princesa le preguntó a la emperatriz si tenía alguna historia nueva. Al no tener ninguna que ofrecer, la emperatriz le pidió a Murasaki Shikibu que escribiera una. La dama, por tanto, emprendió una peregrinación a Ishiyama-dera, un templo cerca del extremo sur del lago Biwa, a un día de viaje en carro tirado por bueyes al este de Kioto, en busca de inspiración. Según la leyenda, Murasaki había estado cerca desde la infancia de un talentoso cortesano exiliado injustamente a Kyushu. Esa noche en el templo, la luna llena del octavo mes lunar brilló desde las aguas del lago, y mientras se perdía en su belleza, una visión del cuento surgió ante ella. Vio a su héroe, Genji, languideciendo en un exilio injusto en la orilla de un mar iluminado por la luna, y la imagen fue tan convincente que, para no olvidarla, inmediatamente escribió lo que se convirtieron en los capítulos 11 y 12. Después de eso, dice la leyenda, simplemente agregó los otros hasta que tuvo 54 en total.