La UBA también será parte de la misión de la NASA que sobrevolará la luna

El microsatélite ATENEA, desarrollado con participación de la Facultad de Ingeniería de la y también con participación de la Universidad Nacional de La Plata y liderado por la CONAE, se lanzará como parte de la misión Artemis II, prevista para abril de 2026.

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (FIUBA) será parte de la misión Artemis II de la NASA programada para abril de 2026, que sobrevolará la Luna. Este hecho será histórico ya que marcará el retorno lunar tripulado tras el programa Apolo de 1972.

La FIUBA contribuyó al desarrollo del microsatélite ATENEA, uno de los CubeSat, que son satélites pequeños, que serán desplegados antes del acercamiento lunar. Artemis II llevará a bordo cuatro astronautas en la nave Orión, en un viaje lunar de diez días.

Recordemos que el proyecto ATENEA es liderado por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) con la colaboración de diversas instituciones académicas y científicas argentinas.

El decano de la Facultad de Ingeniería, Alejandro Martínez, señaló: “A lo largo del tiempo, en la Facultad hemos desarrollado distintos proyectos relacionados con la actividad espacial, muchos de ellos en el Departamento de Electrónica, aunque también con la colaboración de los Departamentos de Física y de Mecánica. Esto tiene hoy su máxima expresión en el Proyecto ASTAR, un microsatélite que estamos desarrollando en la FIUBA”.

Además, agregó: “Seguimos avanzando. A nivel de posgrados, hemos creado junto a CONAE e INVAP una especialización y una maestría en industria y sistemas aeroespaciales, con un éxito impresionante”.

El microsatélite ATENEA es un CubeSat de clase 12U, cuyas dimensiones totales son de aproximadamente 30 cm x 20 cm x 20 cm. Tiene como objetivo validar tecnologías críticas para futuras misiones espaciales.

La incorporación del microsatélite ATENEA a la misión Artemis II se formalizó a través de un acuerdo firmado recientemente entre la CONAE y la NASA. Esta misión de demostración tecnológica se presentó en ocasión del 34° aniversario de la agencia espacial argentina, consolidando el rol de nuestro país en un programa histórico.

Todo comenzó en 2023, como recordó el decano: “En la visita del Administrador de la NASA, Bill Nelson, quien estuvo en nuestra Facultad, Argentina se incorporó al Programa Artemis, siendo el país número 28 en firmarlo. Luego, la NASA invitó a las agencias espaciales de los países miembros a presentar proyectos de CubeSats que serían evaluados para volar en la misión a la Luna”.

“Todo esto nos llena de orgullo y nos impulsa a seguir trabajando. Ser parte de un proyecto liderado por la CONAE y participar en tan importante iniciativa de la NASA es un motivo de enorme satisfacción para la Facultad y para toda la UBA”, concluyó Martínez.

Noticias Relacionadas