ciencia

Se esperan más tormentas solares para este año

Alcanzó el nivel más alto desde 2003.

El Sol está generando las erupciones más grandes en los últimos 20 años. Esto se debe a que nuestra estrella está llegando al pico máximo de su período activo, dentro de su ciclo de 11 años, lo que ha generado espectaculares auroras en los primeros días de este mes en los cielos de muchas ­latitudes, no solamente en los polos, producto de la masa coronal eyectada y que ha golpeado a nuestro planeta.

Las tormentas solares comienzan en las manchas solares, áreas más frías y oscuras en la superficie del Sol, donde los campos magnéticos son particularmente fuertes y retorcidos. Cuando estos campos magnéticos se reorganizan o se cruzan, liberan energía en forma de erupciones.

Las partículas solares que llegaron a la Tierra el 10 de mayo y crearon una tormenta geomagnética de larga duración alcanzaron una clasificación de G5, el nivel más alto visto desde 2003. Además, el 14 de mayo el Sol emitió una erupción solar de clase X8.7, la más grande del ciclo solar 25. Estas perturbaciones geomagnéticas pueden afectar las redes eléctricas, los satélites y los sistemas de navegación, como también alterar el comportamiento de los animales.

Los astrónomos y astrofísicos creen que el máximo solar, el punto de mayor actividad de este ciclo, llegará en algún momento de este mismo año o el siguiente.

Y si bien advierten que es imposible saber cuándo ocurrirá la próxima gran tormenta ­geomagnética solar, afirman que, en épocas de calma, la superficie del Sol aparece uniforme y casi sin manchas. Pero cuando la misma presenta múltiples ­manchas solares, la actividad se incrementa, y es allí donde se ­producen más eyecciones de ­partículas.

Noticias Relacionadas