Un proyecto de ley busca que los enfermos puedan ser visitados por sus animales en hospitales

La propuesta de una senadora nacional podría perder estado parlamentario si Diputados no lo aprueba antes del 30 de noviembre

Los tratamientos tienen buenos avances luego de la presencia de un animalito porque saca a las personas de ese sentimiento de soledad que sufre al estar internadas en centros hospitalarios.

La institucionalización en sí es muy fría y las personas tienen un sentimiento de soledad muy grande y la presencia de los animales ayuda considerablemente en los tratamientos. Según la senadora Magdalena Odarda (quIen impulsó la propuesta), “es un proyecto altamente humanizante para los pacientes, sobre todo, los de largo tratamiento y todo en todos los niños.

En Argentina hay experiencia en Bahía Blanca. Allí se permite que perros entrenados visiten a las personas internadas, pero no son los animales de las familias que es a quienes los enfermos quieren ver”, agregó.

El expediente 902/16 con origen en el Senado de la Nación propone que se incorpore un inciso a la ley 26.529 de "Derechos del paciente" y pide que se atienda a la necesidad de "la visita de animales domésticos" durante la internación cuando ésta sea prolongada.

El único pedido es que el inciso"h)" sea agregado al articulo segundo de la mencionada ley. "El paciente, durante estadías prolongadas, tiene el derecho a recibir la visita periódica de sus animales domésticos, en los términos que establezca la reglamentación".

Vale destacar que la propuesta que lleva la firma de la senadora Magdalena Odarda, se fundamenta en las conocidas mejoras que para personas internadas significó ver a sus animales durante sus días de internación.