Comenzó en Córdoba el primer juicio contra Ricardo Jaime

El juicio se debe al supuesto intento de Jaime de ocultar tarjetas personales durante un allanamiento realizado en 2010, en el marco de la causa por supuesto enriquecimiento ilícito. Para esta primera audiencia está prevista la comparecencia de cinco testigos.

El Tribunal Oral Federal N 2 de Córdoba analizaba esta mañana planteos preliminares de la defensa de Ricardo Jaime, tras pasar a un cuarto intermedio en el primer juicio oral que se realiza contra el ex secretario kirchnerista de Transporte de la Nación.

Los jueces José Asis, José María Villalobo y Carlos Lascano debían resolver las cuestiones presentadas por el defensor, Marcelo Brito, inmediatamente después de iniciada la audiencia de este proceso por supuesto ocultamiento de pruebas.

Uno de los planteos era contra el rechazo al pedido de nulidad que dispuso el tribunal anoche y el otro cuestionaba la negativa al recurso de reposición que volvió a formular Brito.

Para esta primera audiencia estaba prevista la comparecencia de cinco testigos, entre ellos dos policías, Miguel Ángel Maidana y Andrés Daniel Saldívar, más la contadora María Eleonora Fesser y los civiles Miguel Ángel Espíndola y Sabilio Velázquez.

El fiscal Maximiliano Hairabedian adelantó que por el momento las expectativas son "que el juicio comience, se realice y que termine".

"Entiendo que el Tribunal ha tenido una línea de rechazar los pedidos y no han variado las circunstancias que motivaron el rechazo al pedido de suspensión, el juicio debe comenzar", expuso el representante del Ministerio Público.

Hairabedian explicó que en el caso de que el imputado sea encontrado culpable la pena máxima es de tres años por lo que se considera una "pena leve" y explicó que pese a que parte de la prueba desapareció "el sistema procesal argentino existe el principio de libertad probatoria, que no hace falta determinada prueba para probar ciertos hechos".

Jaime llegó minutos después de las 9 a los Tribunales de la ciudad de Córdoba, para afrontar la primera audiencia del juicio en el que se lo acusa del robo de pruebas vinculadas con una causa por enriquecimiento ilícito.

El juicio se debe al supuesto intento de Jaime de ocultar tarjetas personales durante un allanamiento realizado el 7 de junio de 2010 en su casa del barrio Costa Azul, en el marco de la causa por supuesto enriquecimiento ilícito que se le sigue en Buenos Aires.

Se trataría de tarjetas suyas que presuntamente acreditarían su desempeño en aquel momento como "gerente ejecutivo" de la empresa Cerro Motos, uno de cuyos directivos supuestamente era Santiago De Vido, hijo del Ministro de Planificación Federal e Infraestructura, Julio De Vido.