El costo de la herencia K en política energética

Los considerandos de la Resolución del ministerio de Energía y Minería que aprobó hoy la "Reprogramación Trimestral de Verano" para el Mercado Eléctrico Mayorista critican fuertemente la política energética del kirchnerismo, basada en el "abandono de criterios económicos" en la definición de precios y en un sistema de tarifas apoyado en subsidios.

La norma, que firmó el ministro Juan José Aranguren, sostiene que la política anterior fue responsable de la presión tributaria actual, a la definió como "creciente" e "insostenible". Además, recordó que el actual Marco Regulatorio prescribe que "el precio a pagar por la demanda de energía eléctrica en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) debe ser suficiente para satisfacer el costo económico de abastecerla". 

La crítica oficial se centró especialmente en "el abandono de criterios económicos en la definición de los precios del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)". A criterio de las actuales autoridades, la política que llevó adelante el gobierno kirchnerista "distorsionó las señales económicas, aumentando el costo de abastecimiento, desalentando la inversión privada de riesgo dirigida a incrementar eficientemente la oferta y restando incentivos al ahorro y el uso adecuado de los recursos energéticos por parte de los consumidores y usuarios".

Pero, además, señaló que "simultáneamente, sólo una proporción menor del costo de abastecimiento fue afrontado por la demanda de energía eléctrica, recurriéndose a los recursos del Tesoro Nacional para cubrir la porción sustancial de dicho costo".

Según el texto que suscribió Aranguren, esa política "contribuyó significativamente a una presión tributaria progresivamente creciente sobre el conjunto de la población, situación que en la actual magnitud deviene insostenible". 

Noticias Relacionadas