El Gobierno recibe a las universidades para sellar el aumento del presupuesto

Pettovello recibirá al Consejo Interuniversitario Nacional con el objetivo de discutir el incremento de fondos.

L¿a Ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, recibirá hoy a las autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), “a fin de retomar la agenda de trabajo conjunta en torno a la actualización del presupuesto universitario 2023/2024”. El Gobierno buscará acordar la creación de una comisión para la confección del presupuesto 2025 y sellar acuerdos para “profundizar la transparencia de los fondos que se transfieren a las instituciones universitarias y el debido cumplimiento de las rendiciones de dichos gastos”.

Tal como anticipó diario Hoy, en el encuentro de este lunes se fijarán “medidas conjuntas “para el debido cumplimiento de lo establecido en el art. 33 de la Ley de Educación Superior, en relación con la pluralidad de ideas y las líneas de investigación, combatir la persecución ideológica y la discriminación por razones políticas, particularmente, contra el antisemitismo”.

A la vez, “se evaluará la situación de los investigadores, centros de administración compartida con el Conicet e infraestructura para el desarrollo de la investigación, así como el estado de situación del Plan de Infraestructura Universitaria, las restricciones presupuestarias y la racionalización de los fondos otorgados por la Subsecretaría de Políticas Universitarias (SSPU)”.

Por último, el Ministerio indicó que “se trabajarán los lineamientos de la cooperación del sistema universitario para el desarrollo e implementación del Plan Nacional de Alfabetización establecido por la Secretaría de Educación perteneciente al Ministerio de Capital Humano”.

Cabe recordar que el CIN viene denunciando el “período crítico” que atraviesa el sector “como consecuencia de las políticas implementadas por el Gobierno nacional”. “La universidad pública: base de la democracia y el desarrollo social”, precisaron a través de un documento emitido el 23 de abril en el contexto de la histórica marcha de la comunidad universitaria para defender a las altas casas de estudio.

Tres semanas después, el CIN le exigió al gobierno de Javier Milei que efectivice “inmediatamente” un incremento del 270 % del presupuesto de gastos de funcionamiento para todas las universidades nacionales del país, luego de que efectivizara ese acuerdo con la UBA.

“Resulta inadmisible y provocador que se reconozca solo para una universidad y no para la totalidad del sistema que reúne a un conjunto de 60 universidades a lo largo y a lo ancho de todo el país, que representan a dos millones de estudiantes de las universidades argentinas. No aceptaremos que existan estudiantes de primera y de segunda”, advirtieron desde el Consejo que nuclea a las universidades nacionales, institutos universitarios y las universidades provinciales reconocidas por la Nación.

Noticias Relacionadas