El mundo repudia el escándalo cripto de Milei y su accionar irresponsable
Medios internacionales reaccionaron con dureza ante la promoción de la criptomoneda por parte del Presidente argentino, que terminó desplomándose y generando millonarias pérdidas.
La estafa con la criptomoneda $LIBRA, promocionada por Javier Milei en sus redes sociales, desató una ola de críticas en medios internacionales. Desde EE. UU. hasta Alemania, la prensa expuso con dureza el accionar del mandatario, cuya credibilidad quedó en entredicho tras el colapso del activo digital.
The New York Times calificó el episodio como una “tormenta política” y detalló que Milei “promovió un token desconocido, cuyo valor se disparó tras su respaldo y luego se desplomó”. Destacó, además, los cuestionamientos internos y lo comparó con Donald Trump, quien lanzó su propia criptomoneda con menos escándalo.
Bloomberg señaló que Milei eliminó su publicación tras cinco horas y trató de distanciarse del fraude, alegando desconocer detalles del proyecto. Sin embargo, el sitio alemán Coin Edition recordó que no es la primera vez que se involucra en un hecho similar, mencionando el caso CoinX World, empresa que promocionó en 2021 y luego fue denunciada por operar bajo un esquema piramidal.
Otro punto de repercusión internacional fue la vinculación de Milei con Julian Peh, CEO de KIP Protocol, empresa detrás del token $LIBRA. Cryptoast recordó que el Presidente se reunió con el empresario meses antes del lanzamiento, lo que despertó sospechas sobre un posible conflicto de intereses.
Mientras el oficialismo intenta minimizar el escándalo, la oposición impulsa una investigación en el Congreso para determinar si Milei o su entorno se beneficiaron económicamente. En redes, Cristina Fernández de Kirchner denunció que miles de personas fueron estafadas, mientras que un grupo reducido ganó millones con información privilegiada.
El impacto de la estafa va más allá de las críticas periodísticas. Bloomberg advirtió que la credibilidad del gobierno ante los mercados está en su punto más bajo, lo que podría dificultar la llegada de inversiones extranjeras. “Milei ha tenido problemas para atraer capital a Argentina, incluso con reformas favorables a las empresas”, señaló.
Dicha situación también expone el doble discurso del mandatario, quien en campaña se presentó como un defensor de la transparencia y la ética. Sin embargo, su promoción de $LIBRA y su intento de desentenderse de la estafa evidencian su irresponsabilidad, lo que genera una crisis que ya trasciende las fronteras del país.