El Gobierno fijó por decreto el salario mínimo docente
La administración libertaria fijó un piso de 500 mil pesos para los maestros.
Mediante la Resolución 381/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional fijó el nuevo salario mínimo docente en $500.000 desde febrero. La decisión fue tomada por la Secretaría de Educación de manera unilateral, tras el fracaso de la instancia de diálogo con los sindicatos.
Asimismo, se estableció que el nuevo sueldo mínimo “será el importe de referencia para dar cumplimiento a las transferencias en las provincias que integran el Programa Nacional de Compensación Salarial Docente creado por el artículo 9º de la Ley Nº 26.075”.
De esta manera, la remuneración se incrementó un 19% frente al valor previo de $420.000, que había sido fijado en agosto del año pasado, también en discordancia con la postura sindical. Cabe señalar que la suba quedó por debajo de la inflación registrada en ese periodo.
Por su parte, desde los sindicatos reiteraron el reclamo por la reapertura inmediata de la negociación y advirtieron que la medida “consolida la pérdida salarial del sector y profundiza los conflictos provinciales por falta de recomposición”.
Así, el nuevo monto ubica al salario mínimo docente por debajo de la canasta básica total para una familia tipo de cuatro integrantes, la cual alcanzó los $1.057.923 en febrero de 2025. Esto significa que el nuevo salario mínimo de los maestros cubre menos del 50% de la canasta básica, situando a los docentes que perciben este ingreso por debajo de la línea de pobreza.