La oposición presiona para reinventar la moratoria jubilatoria
Tras el fin de la moratoria previsional, la oposición presentó un proyecto que impulsa una jubilación proporcional a los años de aportes.
Luego de que el Gobierno dejara vencer la moratoria previsional el pasado domingo, distintos sectores de la oposición en la Cámara de Diputados trabajan en una alternativa para que los adultos mayores sin 30 años de aportes puedan jubilarse. La medida afecta este año a unas 240.000 personas, con un impacto mayor en mujeres, el segmento más afectado por la informalidad laboral.
Es importante señalar que, actualmente, la única opción disponible para quienes no completaron los aportes es la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que equivale al 80% del haber mínimo y que, en el caso de las mujeres, solo puede cobrarse a partir de los 65 años.
El debate
Ante la mencionada situación, distintos bloques opositores buscan presentar un proyecto de ley que alivie la problemática. La discusión comenzará el 9 de abril en la Comisión de Previsión Social, mismo día en que la CGT marchará en defensa de los jubilados y ante el ajuste del Gobierno.
“Dicha convocatoria tiene el objetivo de empezar con el debate que atañe a los desafíos y desigualdades que enfrenta nuestro sistema previsional y avanzar en las reformas necesarias para construir un esquema más justo y equitativo”, señaló la presidenta de la comisión, Gabriela Brouwer de Koening, en sus redes sociales.
Por su parte, el oficialismo manifestó que no impulsará una reforma previsional en el corto plazo. Sin embargo, la oposición intentará encontrar una solución inmediata para quienes se ven afectados por el fin de la moratoria.
Las distintas visiones de la oposición
En este contexto, la oposición tiene la difícil tarea de unificar criterios en búsqueda de un proyecto común. Mientras el bloque de Unión por la Patria y la izquierda exigen una prórroga de la moratoria por dos años, otros bloques buscan una prestación proporcional según los años aportados.
Así, si bien las iniciativas serán analizadas en la Comisión de Previsión Social, su avance depende de la Comisión de Presupuesto, presidida por el libertario José Luis Espert, quien difícilmente acceda a debatir el tema. Ante esta situación y la posible negativa del diputado libertario, la oposición deberá buscar quorum en el recinto para forzar el tratamiento.