Pagarán un plus salarial a funcionarios que más despidan
El Gobierno nacional oficializó una medida que adiciona incentivos salariales a funcionarios que reduzcan el personal de su área.
El día que la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE) llevó adelante un paro general con movilización, el gobierno de Javier Milei lanzó una polémica medida. A través de la Decisión Administrativa N° 7/2025 publicada en el Boletín Oficial, la gestión libertaria implementó una normativa que otorga incentivos salariales adicionales a funcionarios que logren reducir la dotación de personal en sus respectivas áreas.
La disposición establece que las “unidades retributivas adicionales” serán asignadas a las autoridades superiores en función del ahorro presupuestario derivado de la disminución de personal en cada jurisdicción. El argumento que esgrimió el Ejecutivo nacional en la resolución fue que busca “otorgar suplementos extraordinarios fundados en indicadores objetivos de productividad”.
Según el anexo de la decisión administrativa, las asignaciones de unidades retributivas se distribuyen: 10.000 para vicepresidenta, jefe de Gabinete, ministros, secretarios y titulares de organismos vinculados a Presidencia; 7.500 para vicejefes de Gabinete; 5.000 para secretarios con rango equivalente; 5.000 unidades retributivas; 3.000 para subsecretarios y autoridades con escalafón similar.
Críticas
El secretario general de la seccional porteña de ATE, Daniel “Tano” Catalano, criticó fuertemente la medida. En sus redes sociales, señaló que los despidos en la Administración Nacional se traducen en aumentos salariales para las autoridades superiores.
Por su parte, el titular de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, calificó la iniciativa como propia de un “gobierno de mercenarios”, en el marco del paro nacional de estatales y la movilización convocada por el sindicato al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.
Mientras tanto, el ministro Federico Sturzenegger defendió la iniciativa al destacar la reducción del 34,9% en los cargos jerárquicos como parte de los esfuerzos por disminuir el gasto político en el sector público.
Cabe destacar que, según los últimos datos oficiales actualizados, entre diciembre de 2023 y enero de 2025 el Gobierno nacional despidió a 43.778 trabajadores estatales, lo que significó una reducción del 12,8% del personal en empresas estatales y organismos públicos.