La Justicia investigará el patrimonio de Javier Milei y de su hermana
El fiscal Taiano solicitó analizar la evolución patrimonial del Presidente Milei, de su hermana Karina y de los empresarios ligados a la criptoestafa $LIBRA.
El fiscal federal Eduardo Taiano, a cargo de la investigación del fraude con la criptomoneda $LIBRA, solicitó nuevas medidas de prueba para analizar el patrimonio del presidente Javier Milei, el de su hermana Karina y el de otros sospechados de estar implicados en la causa que investiga la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado
Con este contexto, el fiscal solicitó a la titular de la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos (SIFRAI), María Fernanda Bergalli, que brinde asistencia para evaluar la evolución patrimonial de Javier Gerardo Milei, Karina Elizabeth Milei, Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales desde 2023 hasta la actualidad. La investigación apunta a determinar si hubo enriquecimiento ilícito vinculado a maniobras fraudulentas con la criptomoneda.
Arroyo Salgado pidió informes sobre Milei a la Casa Militar
Por su parte, la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado, pidió informes a la Casa Militar para saber si el presidente Milei se encontraba en la residencia de Olivos el 17 de febrero último. Según una denuncia, el líder mandatario habría reposteado ese día un tweet publicado originariamente por Darío Epstein, vinculado a la criptomoneda.
Asimismo, la magistrada ordenó diferentes medidas de prueba vinculadas a la trazabilidad en tiempo real de las operaciones hechas la tarde-noche del 14 de febrero y días siguientes, luego del posteo en la red social X de Milei promocionando el lanzamiento de la criptomoneda.
Pese al conflicto de competencia entre Arroyo Salgado y su par de Comodoro Py María Servini, la jueza de San Isidro ordenó medidas de prueba y, en relación a Javier Milei, “constancias que den cuenta de sus ingresos y/o egresos a la Quinta de Olivos durante la totalidad de esa jornada”, la del 17 de febrero.
También solicitó informes a la empresa X para precisar si este reposteo existió, e indicar “con precisión el contenido, la fecha y hora, la IP (Internet Protocol) desde dónde se realizó la publicación del mismo y si con posterioridad fue eliminado, describiendo en tal caso, en qué momento (fecha y hora) y desde qué IP”.
Por otro lado, la jueza pidió al Departamento Técnico de la División Delitos Tecnológicos que “realice la trazabilidad de los movimientos de las billeteras de criptomonedas vinculadas a la creación del token ´$LIBRA´” para “establecer el destino de los fondos en posesión de sus creadores”.
“Dicho seguimiento, deberá realizarse desde el 14 de febrero del año en curso, hasta la actualidad. Por otro lado, deberá monitorear en tiempo real el movimiento de los fondos de las cuentas principales del equipo que se encuentra detrás de la creación de $LIBRA y de las wallets consideradas como insiders que presumiblemente contaban con información privilegiada”, agregó la magistrada a su petición.
Así, con estas nuevas medidas solicitadas por el fiscal Taiano y la jueza Arrollo Salgado, continúa la investigación del escándalo que involucra al Presidente Milei y a otros funcionarios del gobierno libertario