Buscan agilizar los procesos
El Título de Propiedad del Automotor a partir de ahora es digital
La medida, dispuesta por la Dirección Nacional de Registro de la Propiedad Automotor, establece que el trámite dejará de hacerse en papel y se realizará solamente en forma electrónica. Buscan agilizar los procesos y desburocratizar la administración pública
El Ministerio de Justicia de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Registro de la Propiedad Automotor (Dnrpa), determinó ayer que el Título de Propiedad del Automotor deje de hacerse en papel. A partir de ahora, solo se otorgará en forma electrónica y podrá hacerse desde cualquier casa, de manera rápida y ágil.
La disposición oficial, que establece la creación del “Título Digital de Propiedad del Automotor”, determina además que, una vez asignado el registro por medio de la página web del organismo público, el mismo será enviado en forma certificada por correo electrónico al propietario, que podrá imprimirlo en su vivienda sin inconvenientes para realizar los diversos trámites que necesite efectuar.
A su vez, desde el área que conduce Germán Garavano se hizo una fuerte defensa de la nueva reglamentación, al destacar que “la seguridad jurídica que propone el sistema radica en la eficacia de la registración y no en el soporte material que contiene al instrumento”. También se determinó que, una vez que el Título Digital haya sido instruido, desde el organismo oficial se procederá a mandar a las cuentas privadas de los propietarios una Constancia de Asignación de Título (CAT), que contendrá en su interior un código validador alfanumérico y un código QR.
Dinamismo oficial
Desde la Dnrpa se informó que el título que se entregará a los propietarios de automotores es un documento válido para certificar los datos de un vehículo y los de su titular. A su vez, en su interior contendrá una serie de ítems a rellenar por el solicitante que servirán para quedar registrado a nivel nacional.
Entre los datos que se deberán completar en forma obligatoria se encuentran el número de dominio, datos vigentes según se trate de automotor, motovehículo, maquinaria agrícola, vial o industrial y de su titular, el año-modelo del vehículo, la fecha de su inscripción inicial, el uso al que se afecta, la fecha de su última transferencia, el domicilio de su anterior titular, el lugar y la fecha de expedición del título, el código de registro y la firma electrónica.
El objetivo central de la nueva disposición del Gobierno se debe principalmente a la intención de dinamizar y desburocratizar la administración pública, dotándola de una serie de actualizaciones enmarcadas dentro del denominado Plan Nacional de Modernización del Estado, para lo cual se consideró necesario “adecuar el soporte material que actualmente contiene el Título de Propiedad del Automotor”.
Un proceso rápido y seguro
- El Título de Propiedad del Automotor no se hará más en papel
- El proceso se hará en forma electrónica desde cualquier vivienda argentina
- El dispositivo será ágil, dinámico e infalible
- El registro se podrá imprimir en forma particular para todo tipo de trámite
- Se dará una Constancia de Asignación de Título con validez nacional