Elogios mutuos y también reclamos del empresariado italiano al gobierno argentino
El forum Italia- Argentina que congrega a empresarios con dirigentes políticos de ambos países, fue variopinto: tuvo elogios al cambio que se ve en nuestro país así como reclamos a mejorar el clima de las relaciones comerciales. El encuentro congregó a unos 500 empresarios de ambos países dispuesto a discutir las relaciones bilaterales con el foco puesto en la economía que se viene.
Durante un apartado de la visita del presidente de Italia, Sergio Mattarella, que se reunió con Mauricio Macri en los salones del Palacio San Martín, la canciller Susana Malcorra y su par de italiano, Angelino Alfano, abrieron el foro de negocios. Luego hubo diferentes mesas de discusión sobre temas como el agro, las nuevas tecnologías, la infraestructuras, el transporte y las inversiones en energía. Allí, los empresarios de ambos países pudieron evaluar e intercambiar datos de la realidad de la Argentina con la llegada de Macri en el poder.
"Es un placer ver a esta casa totalmente sobrepasada", dijo Malcorra ante la numerosa concurrencia de representantes del sector privado de ambos países y de la delegación oficial italiana que asistieron al Palacio San Martín. "Esto nos llena de satisfacción y de orgullo, porque es una prueba de que aquello que nos planteamos algunos meses atrás cuando nos reunimos por primera vez con la visita del Presidente Renzi, y que se ratificó con la visita del Presidente Macri a Roma, se está concretando", abundó la canciller argentina.
La secundó en la conferencia con elogios al gobierno de Macri el canciller Alfano, quien destacó ante los empresarios que ahora se ve en la Argentina "un clima favorable para la estabilidad, los negocios y la apertura que son excelentes".
El Foro organizado por la Cancillería en colaboración con la embajada de Italia en Argentina y la Agencia Italiana para el Comercio Exterior (ICE), contó con más de 500 empresarios y había representadas unas 50 empresas italianas que contemplan un volumen total de negocios de 300.000 millones de dólares anuales. Había referentes de la energética Enel, empresarios de Fiat, de la productora de tractores Carraro, de Alitialia, Leonardo, Pirelli, Ghella, Ferrero y Ferrovie dello Stato, entre otros.
Cristiano Rattazzi, representante de Fiat y vicepresidente de la UIA, habló en un panel y también se sumó a los elogios hacia el Gobierno. Aunque también remarcó que una Argentina con un 30% de pobreza es "una calamidad" y pidió al Poder Ejecutivo poner énfasis en la lucha contra la inflación. "Empezamos un camino hacia la calidad y vamos a presidir el año que viene el G20 por eso ahora hay que demostrar que merecemos estar en el G20", cerró.