Fuerte caída de las ventas de supermercados, shoppings y autoservicios mayoristas

Según datos del Indec, en abril siguió, la tendencia a la baja en el consumo, tanto en las mediciones interanuales como en la comparación con marzo.

El deterioro del consumo se sigue manifestando en todos los segmentos de la economía. En este caso, el Indec presentó los resultados de ventas en abril de los supermercados, los autoservicios mayoristas y los shoppings. El factor común entre todos ellos es que todos sufrieron caídas porcentuales de dos dígitos con relación al mismo mes del año pasado, al tiempo que también hubo resultados negativos en la comparación con marzo.

En los supermercados, las ventas se desplomaron un 17,6 % en abril, en comparación con el mismo mes del año pasado, y cayeron un 3,3 % en la comparación mensual desestacionalizada. De esta manera, acumularon una retracción del 13 % en el primer cuatrimestre.

De acuerdo con el detalle publicado por el Indec, en abril pasado, los supermercados de todo el país registraron una facturación total de 1,33 billones de pesos, lo que dejó como resultado un crecimiento nominal del 246 %.

Si se analizan las ventas por rubro, se encuentra que la gran mayoría cayeron en la comparación interanual con relación a la inflación. De hecho, ese fue el caso de los productos de almacén, que son los de mayor participación en la facturación total de los supermercados (el 29,1 % de los ingresos se explican por ese ítem). Según el estudio, las ventas de productos de almacén aumentaron un 259 % en términos nominales (30,4 puntos menos que el IPC). También quedaron en desventaja los lácteos (282,4 %), las carnes (212,8 %) y las bebidas (218,5 %), entre otros. En lo que respecta a los autoservicios mayoristas, los números fueron aún peores: las ventas cayeron un 21,2 % interanual y un 2,4 % mensual en abril. Así, la variación acumulada de los primeros cuatro meses del 2024 fue del –11,9 %.

También, en ese caso, el rubro de “almacén” se lleva el protagonismo, con una participación del 43 % sobre el total de ventas. Sin embargo, la facturación generada por ese ítem creció “sólo” 249,7 % nominal en el último año, por lo que perdió por amplia diferencia frente al IPC. Lo mismo pasó con los artículos de limpieza y perfumería, el otro rubro fuerte en los mayoristas. En ese caso, la variación interanual fue del 261 %.