Históricas caídas de la industria y la construcción
Tanto la industria manufacturera como el sector de la construcción registraron en 2024 sus peores números desde la crisis del 2001.
Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), la industria manufacturera y la actividad de la construcción registraron en 2024 sus peores caídas anuales en dos décadas. Incluso, los números fueron iguales o peores que durante la pandemia.
Por el lado de la industria manufacturera, mostró un derrumbe del 9,4% respecto al año anterior. Esta cifra es superior incluso a la que se verificó en 2020, el año más crítico de la pandemia de covid-19.
En adición, esto sucedió a pesar de que en diciembre hubo una mejora del 8,4% en relación con el mismo mes del 2023, dada la baja base de comparación: en diciembre de 2023, a poco de asumir la presidencia, Javier Milei impulsó una megadevaluación de la moneda, lo cual generó un clima de fuerte incertidumbre y llevó la inflación al 25% mensual.
Dentro de las divisiones de la industria manufacturera, Refinación de petróleo fue el único rubro que mejoró frente al 2023 (+2%), mientras que Alimentos y bebidas fue la de merma más acotada (-0,8%). En ambos casos se trata de sectores con salida exportadora. Los rubros que más cayeron en 2024 fueron Productos minerales no metálicos (-24,3%), Maquinaria y equipo (-18,6%) e Industrias metálicas básicas (-17,5%).
Estos sectores se vieron afectados por el consumo deprimido, que se vio reflejado, por ejemplo, en el bajo dinamismo de la producción de electrodomésticos. También impactó en estas divisiones la crisis de la construcción a través de la menor demanda de productos como el cemento o el acero.
Al respecto de esta última actividad, el Indec también publicó el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC), que cerró el 2024 con una baja del 27,4% en comparación del año anterior, producto de la suspensión de la obra pública impulsada por el gobierno de Javier Milei y de la recesión económica.
Si bien registró la segunda suba mensual consecutiva, la construcción cayó en diciembre 10,2% respecto al mismo mes del 2023.
“Comparando con otros años de recesiones económicas relevantes, la profundidad de la caída en el sector fue la más importante luego de la que aconteció a la salida de la convertibilidad y, también, la más acelerada”, señaló la consultora Analytica.