Más problemas judiciales para Cristina Kirchner

Literalmente, el de ayer fue un jueves gris para la expresidenta Cristina Kirchner, que acumuló nuevos reveses judiciales.

Por un lado, el fiscal Guillermo Marijuan pidió que la Presidencia de la Nación informe qué teléfonos oficiales tenía adjudicados la exjefa de Estado durante su mandato. 

El objetivo es determinar si hubo llamados con la exprocuradora del Tesoro de la Nación, Angelina Abbona, en la época en que llegaron al país los e-mails provenientes de los Estados Unidos con información sobre cuentas de la ruta del dinero K, a través de las que se habrían ocultado giros al exterior por unos US$ 500 millones.

Marijuan ya le había pedido al juez Sebastián Casanello que obtuviera la lista de llamados entrantes y salientes de los teléfonos oficiales de Abbona. Pero ahora solicitó saber cuáles son los números que utilizaba la expresidenta para cruzar aquel listado con los celulares.

El fiscal también requirió los números que utilizaban los secretarios privados de la exjefa de Estado y el exministro de Economía, Axel Kicillof

Cabe destacar que el 24 de agosto pasado, el fiscal pidió una nueva indagatoria a CFK por “encubrimiento y omisión de denuncia”. El pedido surgió para establecer si la ex primera mandataria participó o no en maniobras destinadas a ocultar datos e información sobre transferencias de millones de dólares de empresas y sociedades vinculadas al empresario K, Lázaro Báez.

En tanto, dos abogados denunciaron ayer por una serie de delitos, entre ellos el de “sedición”, a CFK y a otros dirigentes de su espacio político por “hechos y declaraciones que evidencian, en su conjunto, un claro intento por producir caos institucional, violencia y cese anticipado, en sus funciones, del actual Presidente de la Nación”, Mauricio Macri.

Los abogados Santiago Dupuy de Lome y José Mangiocalda incluyeron en la denuncia al piquetero Luis D’Elía, al líder de Quebracho, Fernando Esteche, y al dirigente de “La Cámpora”, Andrés “Cuervo” Larroque.

Esta causa quedó radicada en el juzgado federal 7, a cargo de Sebastián Casanello.

Mientras, la Procuración del Tesoro está por dictaminar si a la expresidenta le corresponde el embolso de las dos pensiones no contributivas que percibe desde principio de año, que entre ambas suman unos $340.000, y que quedaron en tela de juicio tras un pedido de informes de la diputada Margarita Stolbizer.

Según trascendió, el procurador Carlos Balbín resolvería que el cobro de ambas asignaciones, una correspondiente al fallecido Néstor Kirchner, es incompatible, lo que obligaría a Cristina a perder una de ellas.

Amenazaron de muerte al juez Claudio Bonadio

El juez federal Claudio Bonadio, uno de los magistrados que más dolores de cabeza le ha provocado a Cristina Kirchner, fue blanco de nuevas amenazas y mensajes intimidatorios, publicados en redes sociales o distribuidos a través de correos electrónicos.

“Va a terminar muy mal”, advierten los mensajes, al tiempo que le sugieren que se deje “de hacer el dios todopoderoso con mi querida y amada presidenta Cristina y con Máximo y Florencia Kirchner”. 

Esas intimidaciones fueron distribuidas por medio de e-mails que llegaron a casillas del Senado y del Poder Judicial de la Nación.

No es la primera vez que es amenazado, incluso de muerte. El pasado 5 de abril, a pocas horas de que se concretara la primera indagatoria a la expresidenta, grupos ultra K se autoconvocaron en la casa de Bonadio para “saludarlo”, lo que fue interpretado por el magistrado como un claro mensaje mafioso que investiga el juez Julián Ercolini.

Noticias Relacionadas