
Astrónomos hallaron dos de las primeras estructuras que formaron la Vía Láctea
Los investigadores pudieron determinar las órbitas de estrellas individuales en la Vía Láctea, junto con su contenido y composición.
Los investigadores pudieron determinar las órbitas de estrellas individuales en la Vía Láctea, junto con su contenido y composición.
Los tripulantes ingresaron a la estación con una gran sonrisa en el rostro.
CIENCIALas misiones de larga duración pueden alterar las venas y arterias del cerebro.
CIENCIALa UNLP va a iniciar obras de remodelación sobre el histórico edificio, y la primera será sobre el telescopio reflector Virpi Sinikka Niemelä, uno de los más emblemáticos.
universidadesLos viajes al espacio pueden tener consecuencias no deseadas.
cienciaAstrochica, la joven astrónoma del Instituto de Astrofísica de La Plata, invita al público general a recorrer una muestra sobre el quehacer de la astronomía del país en el marco de La Noche de...
Uno de los ejemplos más convincentes acerca de la conquista del espacio es “el pequeño paso” en el satélite de la Tierra. Pero hay versiones que apuntan a que eso jamás ocurrió.
culturaCuenta con una sala de proyección y un lugar para la observación y la astrofotografía, entre otros.
Todos ellos, errantes en la Nebulosa de Orión, tienen alrededor de la masa de Júpiter y los científicos no se explican cómo han conseguido sobrevivir en pares.
CIENCIAEs un centro de referencia internacional ubicado a 2.865 kilómetros de La Plata, que está activo desde 1979. Así se trabaja en el lugar.
UNIVERSIDADESDescubrieron más galaxias como nuestra Vía Láctea.
cienciaFrank Rubio pasó más de 355 jornadas a bordo de la Estación Espacial Internacional. Es la misión más larga en órbita realizada por un estadounidense.
El Telescopio Gran Ecuatorial Gautier, el más grande de la facultad.
Se extenderá hasta el 31 de agosto.
La confirmación la brindó el director de la NASA, Bill Nelson, que estuvo de visita en el Centro Espacial Teófilo Tabanera, de la localidad cordobesa de Falda del Cañete.
cienciaLa doctora María Jimena Rodríguez es investigadora del Instituto de Astrofísica de La Plata y analiza imágenes en Estados Unidos del James Webb, el telescopio espacial más caro y potente jamás...
El lanzamiento de la Shenzhou-16, nombre oficial de la misión, supone un nuevo avance en el programa espacial chino, que tiene previsto enviar una misión tripulada a la Luna en 2030.
Con la misión de potenciar un corredor astroturístico regional y el turismo científico, se desarrolla en el norte argentino un proyecto financiado a través de la convocatoria Proyectos Federales...