
Quién fue Galileo Galilei, el genio que revolucionó la ciencia
Galileo fue el pionero del método científico experimental y el primero en utilizar un telescopio refrector, con el que hizo importantes descubrimientos astronómicos.
Galileo fue el pionero del método científico experimental y el primero en utilizar un telescopio refrector, con el que hizo importantes descubrimientos astronómicos.
Este miércoles será visible en el cielo un fenómeno astronómico conocido como ocultación.
Podría prevenir los problemas de visión que experimentan algunos astronautas mientras viven en el espacio.
CienciaTiene el nombre de Kamooalewa y permanece relativamente cerca de la Tierra durante su recorrido, hasta unos 14 millones de kilómetros.
CienciaEl documento informativo, que llegó desde la NASA, agrega que la nueva fecha para el aterrizaje será la madrugada del día de mañana.
CienciaTerence Wilson falleció a los 64 años a raíz de una "breve enfermedad", informaron sus compañeros de grupo en las redes sociales.
Tres de los integrantes de la tripulación viajarán al espacio por primera vez. Allí, pasarán seis meses realizando tareas de investigación.
Se trata de la institución científica más antigua del país.
Observatorio de CórdobaEn el marco de la Jornada de la Astronomía en Argentina, que se celebra el próximo domingo 24 de octubre, hoy se realizará una charla virtual en la que participarán investigadores de ambas casas...
Para confirmar su origen se deberá esperar a la próxima generación de radiotelescopios.
CienciaNia Imara, también artista estadounidense, desarrolló nueve esferas de ocho centímetros de diámetro para estudiar la formación estelar desde la palma de una mano.
CienciaUbicado a 50 años luz de la Tierra, el astro no responde a ninguna categoría astronómica. Podría tratarse de un nuevo tipo de estrella o quizás de un gran planeta expulsado de su sistema.
CienciaUna investigación demostró que hasta un tercio de estos astros consumieron cuerpos celestes a su alrededor, lo que reduce posibilidades de encontrar mundos como la Tierra.
CienciaEl astro, aún desconocido, se ubicaría más allá de Neptuno en la frontera del sistema solar.
CienciaDescubierto hace 10 días, su nombre es “2021 PH27”; cuenta con un kilómetro de diámetro y tarda solo 113 días en dar una vuelta al Sol.
Ciencia¡Buscá un lugar alejado de las luces y mirá al cielo! esta noche, los restos de un antiguo cometa pasarán cerca de la tierra.
Sucedió en una galaxia a 200 millones de años luz.
astronomíaEl instrumento se instalará en Salta y será fundamental para la propuesta internacional Qubic, en la que Argentina participa hace cinco años.