
Reabrió sus puertas el comedor universitario
Fue con la presencia del vicepresidente Académico de la UNLP, Fernando Tauber, quien estuvo visitando las instalaciones y conversando con los estudiantes.
Fue con la presencia del vicepresidente Académico de la UNLP, Fernando Tauber, quien estuvo visitando las instalaciones y conversando con los estudiantes.
Se trata de Takajay, un macho nacido en el Impenetrable Chaqueño. Su objetivo será aportar variabilidad genética en la zona.
Las personas que quieran colaborar pueden comunicarse al 221- 5931944 para coordinar la entrega o bien acercarse a la fundación.
La primera entrega se realizará el próximo viernes 18.
Se trata del merendero Centro Comunitario El Ángel donde asisten más de 100 chicos a diario. Están necesitando alimentos y ropa de abrigo.
La zona más afectada de este barrio está en las cuadras linderas al Hospital Español.
Desde la Mesa Vecinal del Agua presentarán estudios sobre la presencia de bacterias y de la dureza detectada en los tanques de Gonnet y Villa Castells. Alerta a la población y reclamos de...
Es el número 21 que habita el Parque.
Este descubrimiento no solo amplía el conocimiento científico sobre la biodiversidad marina en la región, sino que también destaca la importancia de preservar estos ecosistemas frente a las...
cienciaUn total de dos individuos fueron liberados en el gran humedal luego de un largo período de adaptación en corrales de presuelta. De esta manera, se transformó en la séptima especie en ser...
La organización busca donaciones para construir un aula y dar clases de apoyo a los chicos que van a merendar todos los días.
Los Esteros del Iberá, uno de los humedales más extensos del mundo, están protegidos por el Parque Nacional y la Reserva Provincial Iberá.
Se trata de siete muitús, provenientes de Brasil. En esta región del país esta especie se encontró extinta por alrededor de 50 años.
Esta iniciativa busca mostrar cómo el agua considerada desechada puede ser tratada de manera eficiente y segura para su reutilización.
El animal rescatado en Paraguay y donado al proyecto de reintroducción de la especie ya se encuentra con otros 17 animales que viven libres en Corrientes.
Las prácticas se realizaron en aguas disputadas con China.
Colecta de alimentos y ropa para los merenderos.
Se trata del gato pampeano uruguayo, que históricamente se distribuía en los pastizales subtropicales de Entre Ríos, Corrientes, Uruguay y en el extremo sur de Brasil.