
Whatsapp, una herramienta clave para la enseñanza
Quienes se adaptaron al dictado de clases virtuales y trabajaron a lo largo de todo el 2020 destacaron “la velocidad, la fragmentación y la instantaneidad de los chats”.
Quienes se adaptaron al dictado de clases virtuales y trabajaron a lo largo de todo el 2020 destacaron “la velocidad, la fragmentación y la instantaneidad de los chats”.
Novelista, ensayista, dramaturgo, filósofo, historiador, guionista de cine, Feinmann es uno de los grandes intelectuales argentinos, con vocación para compartir amplias zonas del conocimiento.
CulturaA través de sus redes sociales, anunció la apertura de talleres musicales, teatrales y de idiomas. Las clases serán virtuales.
Quedó establecido a través de un Decreto Presidencial Parlamentario firmado por Cristina Fernández de Kirchner.
Lo dispuso el juez Enrique Lavié Pico, quien consideró que dar lugar al recurso significaría “avanzar en una cuestión privativa de otro poder del Estado”.
La pandemia generó que cada vez más personas utilicen desde casa herramientas y aplicaciones de Internet para comprar, situación que propicia este tipo de estafas.
Una sesión que estará precedida de un nuevo debate entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio sobre la prórroga de las sesiones mixtas.
El segundo semestre escolar vuelve este lunes de forma remota en la Ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Buenos Aires, Jujuy, Santa Cruz, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
Se planificó en forma conjunta entre la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y la Subdirección General de Educación.
Se sancionó por unanimidad las primeras tres leyes a distancia de la historia parlamentaria del país, con beneficios tributarios y de protección para los trabajadores esenciales que cumplen tareas en el combate del coronavirus, en la segunda sesión virtual desde el inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Es una modalidad que se repite en estos tiempos de pandemia. Numerosos usuarios vienen siendo víctimas de engaños.
Docentes y estudiantes universitarios debieron adoptar, de un día para el otro, una modalidad virtual por la pandemia. Cuentan a diario Hoy sus experiencias y modos de organización ante la nueva realidad.
El lunes será el último ensayo general previo a la primera sesión virtual, el miércoles, con la que pondrá fin a dos meses de inactividad como consecuencia del aislamiento social por el coronavirus.
El próximo lunes a las 15 habrá una nueva prueba general.
La prueba se realizó este mediodía y se extendió durante poco más de una hora, con la participación de 76 personas, entre senadores en forma remota y un equipo de técnicos que monitorearon la forma de identificación y de votación electrónica.
El presidente de la Cámara, Sergio Massa, estuvo al frente de la simulada sesión, que contó con unos 50 diputados presentes y unos 150 conectados en forma remota a través de dispositivos informáticos.
Hoy el Senado se prepara para la primera sesión virtual de su historia que ocurrirá el 13 de mayo próximo.
El oficialismo busca un acuerdo con la oposición respecto de las presencias que podrían estar en el recinto, punto en el que cada bloque tiene su propuesta.