
La Provincia volvió a extender el canje de su deuda
Es la vigésima extensión del plazo del canje, que ahora culmina el 23 de este mes.
Es la vigésima extensión del plazo del canje, que ahora culmina el 23 de este mes.
En tanto, continúan las negociaciones para un nuevo programa con el organismo multilateral para refinanciar la deuda de US$ 45.000 millones que dejó el macrismo.
Se trata de bonos por 7.700 millones de dólares que se encuentran bajo legislación extranjera.
La oferta realizada el pasado 28 de mayo podría ser levemente mejorada, con mayores chances para alcanzar un acuerdo.
Se trata de US$ 2.400 millones con el Club de París, que vence el lunes 31 de mayo.
Continúa con las conversaciones restringidas con los bonistas extranjeros, informó hoy el Ministerio de Hacienda y Finanzas.
La directora del Fondo Monetario Internacional tomó la propuesta del gobierno argentino de cara a la renegociación de la deuda externa de nuestro país con la entidad financiera.
Li Zhanshu, presidente del Parlamento de China, transmitió el respaldo de ese país "a las negociaciones con el FMI" por la renegociación de la deuda.
El ex mandatario argentino fue denunciado por la Oficina Anticorrupción por incumplimiento de contratos licitados para la creación de establecimientos educativos que nunca se terminaron.
La denuncia había sido presentada por el titular de la Oficina Anticorrupción, Félix Crous, ante el Juzgado Federal número 5.
Con la visita a París, la delegación argentina encabezada por el ministro Guzmán finalizará su gira por Europa, que arrancó en Berlín, Alemania, a principios de esta semana.
El ministro de Economía se reunió ayer en Berlín con el director general de Política Económica y Financiera de la Cancillería alemana, Lars Hendrik Roller.
El Gobierno instruyó al procurador general del Tesoro para que sea quien conduzca la querella penal en la causa que tramita contra Macri por el préstamo de 57.000 millones de dólares que le...
deuda con el fmiMientras que los principales acreedores rechazan la oferta, Macri escribió en su cuenta de Twitter "espero que la jueza Cirulli rechace ese abuso militante y acepte la propuesta del pago del 100% (de...
Consideró que una suspensión de los recargos de tasa de interés en los programas de préstamos “ayudaría a los países en dificultades”.
economía“La pandemia debe obligar a los organismos de crédito a revisar las lógicas que han imperado hasta el momento”, señaló Alberto Fernández.
Con el acuerdo, la empresa de la familia Macri pagaría 5 veces menos. La deuda deberá pagarla el grupo SOCMA.
Así lo manifestó el titular de la Cámara de Diputados ayer durante una entrevista. “No hay discusión dentro del Gobierno respecto de cómo encarar el proceso de renegociación de la deuda (con...