
Llega una semana movida para Guzmán y Pesce: irán a tres foros internacionales
La reunión de ministros de Finanzas del G20, con Italia como país anfitrión, se desarrollará el próximo martes 6 de abril de manera virtual.
La reunión de ministros de Finanzas del G20, con Italia como país anfitrión, se desarrollará el próximo martes 6 de abril de manera virtual.
Así lo afirmó el jefe de Estado ayer por la mañana, coincidiendo con los dichos de la vicepresidenta del pasado miércoles. Además, manifestó que están viendo cómo negociar con el FMI para...
El titular del área de Economía bonaerense, Pablo López, dio precisiones sobre la reestructuración de la deuda de la Provincia.
deuda con acreedoresAxel Kicillof resumió así el rumbo económico que tomó el gobierno bonaerense de la mano de María Eugenia Vidal durante los cuatro años que duró su mandato.
deuda con acreedores“Hubo un entendimiento común respecto de la necesidad de garantizar la sostenibilidad macroeconómica y de salvaguardar la recuperación pos-Covid en curso", dijo el ministro.
Siguen las negociaciones para alcanzar un acuerdo que permita reprogramar la deuda de 45.000 millones de dólares que el organismo otorgó al país durante el macrismo.
La Argentina buscará la renegociación de la deuda de 45.000 millones de dólares, a través de un nuevo programa de Facilidades Extendidas.
La causa lleva en litigio más de 20 años, a raíz del constante aumento de la divisa extranjera. Para los jueces, la deuda debe pagarse tomando el valor más bajo en el mercado legal.
“El Fondo Monetario Internacional (FMI) es responsable de lo que pasó en la Argentina”, dijo el ministro de Economía de la Nación.
La nueva ley indica que se necesitará autorización del Congreso para endeudarse en moneda extranjera bajo ley extranjera.
YPF mejoró su calificación de las obligaciones negociables internacionales gracias a un nuevo informe de la financiera.
“El equipo económico continúa manteniendo diálogo con los acreedores privados externos con el objetivo de arribar a un acuerdo", se informó oficialmente.
Realizado por el Banco Central, explica lo que ocurrió entre 2015 y diciembre de 2019 donde hubo una extrema fuga de capitales por parte de unos pocos actores económicos, afines al gobierno del...
"El directorio resolvió introducir nuevas flexibilizaciones, acordes con la mejor disponibilidad de divisas", afirmaron desde la entidad.
El crédito fue suspendido tras las PASO de 2019, dejando al país con una deuda de 45.000 millones de dólares.
La titular del organismo, Kristalina Georgieva, señaló que “llegar a un acuerdo antes de mayo requerirá más esfuerzos de ambas partes”.
El ministro de Economía prepara un viaje a través del cual buscará afinar el lápiz en las negociaciones de un Acuerdo de Facilidades Extendidas.
El ministro de Economía afirmó que la deuda con el Fondo "se creó de una forma irresponsable por el Gobierno anterior".