
Chile: la Iglesia pide información de los desaparecidos en dictadura
Lo expresó el arzobispo de Santiago.
Lo expresó el arzobispo de Santiago.
El 18 de septiembre de 2006 se dirigia hacia los Tribunales de La Plata para presenciar la audiencia de alegatos en la causa contra Etchecolatz pero nunca llegó.
Se trata de una iniciativa conjunta del Observatorio de Derechos Humanos de la Secretaría de Extensión.
universidadesHubo actividades en conmemoración del 47º aniversario de La Noche de los Lápices.
Fue ante el TOF de Tucumán.
Se prepararon mesas con 60 tableros y participaron 150 jugadores de ajedrez.
Continúa la causa en el Tribunal Oral Federal 1.
Se trató de una emotiva actividad en Bahía Blanca.
El Cuerpo de Infantería de la Policía bonaerense, donde funcionó un centro clandestino de detención.
Antonio Di Benedetto fue uno de los grandes escritores argentinos. Estuvo preso en nuestra ciudad en los años de la última dictadura.
Se trata de la causa que investiga los crímenes cometidos en el ex centro ilegal de detención que funcionó en el Cuerpo de Infantería de la Policía de la Provincia en la capital bonaerense.
Los implicados son juzgados por delitos cometidos contra más de 300 personas entre 1974 y 1981, detallaron fuentes judiciales.
Tras escuchar varios testimonios, los representantes de la Justicia deberán resolver los pasos a seguir en el caso.
Se trata de Alberto Osvaldo Perego, trabajador del Mercado Regional de la ciudad de La Plata, detenido desaparecido en 1977.
El pedido busca impulsar la investigación sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos contra más de 70 trabajadores de Hipasam.
El TOF 1 de La Plata lleva a cabo el juicio por los delitos cometidos en el Cuerpo de Caballería y en la comisaría Octava.
Fue por delitos cometidos en el centro clandestino de detención Virrey Cevallos.
Llegó al país el Short Skyvan, una de las naves utilizadas durante la dictadura militar y que se instalará en la ex ESMA.