
La AFIP embargará billeteras virtuales
Las apps también quedaron en la mira
Las apps también quedaron en la mira
El tema de la ciberdelincuencia volvió a instalarse tras el caso Moldavsky.
Según publicó la entidad monetaria, la medida apunta a preservarlos de contingencias y garantizar que estén siempre a disposición de los ahorristas.
La iniciativa surgió al advertir la existencia de campañas de publicidad de compañías que ofrecían servicios similares a las estafas piramidales.
El Sistema Interactivo de la provincia de Buenos Aires solo brinda información relativa a turnos ya asignados, no siendo necesario acceder a ningún enlace para la confirmación.
Se trataría de un audio realizado por una banda dedicada a secuestros virtuales. Generan pánico para hacer más verosímil el secuestro virtual.
Villa ElisaLa advertencia fue anunciada hoy por el fiscal Horacio Azzolin, titular de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia.
El organismo publicó una serie de recomendaciones para quienes quieran aprovechar la ocasión y comprar algún artículo electrónico, a los fines de evitar las trampas más comunes en este tipo de...
Se alertó a la población sobre algunas estafas telefónicas o vía redes que están perjudicando a algunos vecinos, quienes se han acercado a la oficina para ser asesorados al respecto.
La Provincia puso en marcha un plan interministerial que busca informar sobre maniobras como el phishing y facilitar el acceso a la Justicia en casos de delitos digitales.
Los imputados armaban fideicomisos para construir edificios que nunca comenzaron. Serán sometidos a debate oral en abril de 2023, en La Plata.
El ciberdelito explotó en cuarentena y sigue creciendo en 2021. Desde el robo de contraseñas al “cuento del tío” digital, hay muchas maneras de caer. Aquí algunos consejos para estar...
Se insistía en que el motor de búsqueda adopte medidas contra la realización de estafas en internet.
Estafasla Jefatura de Policía de Seguridad Comunal ofreció una serie de consejos para no caer en las redes de los ciberestafadores.
El ciclo de charlas comenzará el 1 de septiembre y se abordará la historia de las artes plásticas, la arquitectura y la museología.
Las estafas más comunes suceden a través de cuentas apócrifas, redes sociales y correos electrónicos.
Participarán los astrónomos Diego Bagú, Romina Di Sisto y Patricio Zain. El evento comenzará a las 19.30 y el público podrá realizar preguntas a los profesionales sobre los cuerpos celestes.
Desde la asociación Usuarios y Consumidores Unidos, alertaron además acerca de una nueva modalidad de estafa en la que se usa como engaño la campaña de vacunación.