
Confirmado: los optimistas envejecen mejor y tienen vidas más largas
Una actitud positiva ayuda a experimentar menos situaciones estresantes y, por lo tanto, mejora la salud.
CIENCIAUna actitud positiva ayuda a experimentar menos situaciones estresantes y, por lo tanto, mejora la salud.
CIENCIAHallaron nuevos fósiles con diferencias entre sí.
cienciaEl mundo vive un momento crítico.
cienciaLa investigación contó con 3.000 voluntarios que recibieron dos dosis de la vacuna rusa.
Como la enfermedad no da síntomas, quizás solo sea posible darse cuenta en un examen de rutina. La diabetes y la obesidad, en la mira.
La técnica ya está aportando información inédita sobre cómo la Covid-19 daña y modifica los vasos sanguíneos de los pulmones.
Un estudio asegura que solo 20 minutos de actividad diaria en personas de entre 70 y 75 años puede ayudar a evitar enfermedades cardíacas.
La tranquilidad de la domesticación puede haber cambiado la forma en la que se desarrollan estos animales.
cienciaEl otro aporte de la investigación es que simplifica el riesgo de infección rigurosamente a un solo número: el parámetro de riesgo de infección.
cienciaEl Ministerio de Salud compartió los resultados del Estudio Colaborativo para la Evaluación de Esquemas Heterólogos de Vacunación contra COVID-19 desarrollado en Argentina en colaboración con el Fondo Ruso de Inversión Directa.
Este período abarcó algunas de las jornadas entre el 9 y el 17 de enero, pertenecientes a la terrible ola de calor que padeció el país.
Un equipo internacional de investigadores otorgó precisiones al respecto gracias a una vértebra de hace 1,5 millones de años.
cienciaSegún la estadística la indecisión a la hora de vacunarse era tres veces mayor entre las personas que habían sufrido cuatro o más traumas en su infancia que entre las que no habían sufrido...
cienciaUn estudio afirma que la nostalgia no siempre es mala.
cienciaSe trata de un asteroide troyano.
cienciaLa nueva mutación, que se encuentra presente en más de 50 países, fue detectada en un ciudadano argentino que había viajado recientemente a Uruguay.
Gracias a una novedosa herramienta informática llamada Serratus, los científicos detectaron, entre otros, la existencia de más de 30 nuevas especies de coronavirus.
CIENCIALuisa Escarria fue una fotógrafa tímida y misteriosa. Pero con su gran lente supo retratar la era de oro de la revista porteña. Susana Giménez y Moria Casán, dos de las vedettes que hoy la...
ENTREVISTA EXCLUSIVA