
Nuevo descubrimiento del James Webb
Hallaron hidrocarburo aromático policíclico en una galaxia a 12 millones de años luz.
cienciaHallaron hidrocarburo aromático policíclico en una galaxia a 12 millones de años luz.
cienciaEstá a 400 años luz.
cienciaUn grupo internacional de astrónomos logró capturar el disco de escombros polvorientos que rodea a la joven estrella Fomalhaut, a unos 25 años luz de la Tierra.
cienciaEn esta página se implementó el monitor de velocidad para medir el tiempo que las causas demoran en llegar a sentencia.
Se cree que estos restos son cruciales para sembrar nuevas generaciones de estrellas y planetas con elementos biológicamente importantes.
cienciaBautizada como Jades-GS-z13-0, se habría creado durante la expansión inicial del universo “apenas” 320 millones de años después del Big Bang.
cienciaLa estrella está a 15.000 años luz de distancia, en la constelación de Sagitario.
Los ingenieros tratan de solucionar el problema para que puedan reanudarse las observaciones.
cienciaSe trata de una observación realizada por investigadores holandeses en el interior de una nube. Las moléculas están a menos de 263 grados centígrados.
cienciaClasificado formalmente como LHS 475 b, es rocoso y tiene casi el mismo tamaño que la Tierra. Aún no se sabe si tiene atmósfera.
cienciaEstos cúmulos, observados por el poderoso telescopio espacial, existieron un “suspiro cósmico” después del Big Bang.
cienciaLas nubes fueron identificadas gracias a la Cámara de Infrarrojo Cercano (NIRCam).
cienciaSegún la NASA, estos anillos nebulosos son el resultado de un par de estrellas conocidas como Wolf-Rayet 140, que están ubicadas a más de 5.000 años luz de la Tierra.
cienciaSe trata de la espiral denominada IC 5332, que se encuentra a más de 29 millones de años luz de la Tierra y tiene un diámetro de 66 000 años luz, lo que la hace un poco más grande que la Vía...
Las muestras fueron tomadas el 5 de septiembre
CienciaEl Telescopio Espacial James Webb de la NASA obtuvo nuevas imágenes.
El ataque virtual lleva la firma de "Marxman", apuntó contra la gestión de Gustavo Gennuso.
El planeta en cuestión es WASP-39b, un gigante gaseoso que orbita una estrella similar al Sol a 700 años luz de distancia. “Las moléculas de dióxido de carbono son rastreadores sensibles de la...
ciencia