
James Webb revisa la explosión de una estrella
Ubicada a 11.000 años luz del Sistema Solar, Cassiopeia A es uno de los objetos más conocidos y estudiados de la galaxia.
cienciaUbicada a 11.000 años luz del Sistema Solar, Cassiopeia A es uno de los objetos más conocidos y estudiados de la galaxia.
cienciaLos datos enviados por el instrumento de observación indican la presencia de rastros que sugieren la existencia de vida a una distancia asombrosa de 6.000 años luz de la Tierra.
cienciaSe trata de Monitor PISA, permite que cada ciudadano pueda acceder a información sobre las principales obras y acciones que Acumar lleva adelante.
Ambos telescopios espaciales se unieron para estudiar un cúmulo de galaxias expansivo ubicado a unos 4.300 millones de años luz de la Tierra.
cienciaSe trata de un cuerpo que no tendría más de 50.000 años y está dentro de un disco giratorio de gas y polvo.
cienciaEl telescopio espacial James Webb logró captar estos planetas.
Una imagen del planeta del sistema solar Trappist-1.
Este hallazgo sugiere la existencia de océanos y una atmósfera que guarda similitudes con la de nuestro propio planeta.
cienciaEl observatorio espacial precisó que este remanente de supernova posee pequeñas estructuras en forma de media luna en las capas exteriores. Está ubicada a 168.000 años luz y fue descubierta en...
cienciaLa herramienta digital contiene datos claves para el ciudadano.
Se revelaron imágenes de la Nebulosa del Anillo.
La Municipalidad de La Plata dio a conocer un sitio web en donde se brinda un protocolo de acción ante eventuales tormentas de acuerdo a las características de cada zona.
Eärendel es más del doble de caliente que el Sol y alrededor de un millón de veces más luminosa. Está ubicada en la galaxia Arco del Amanecer.
cienciaLa doctora María Jimena Rodríguez es investigadora del Instituto de Astrofísica de La Plata y analiza imágenes en Estados Unidos del James Webb, el telescopio espacial más caro y potente jamás...
Los astros se denominan Herbig-Haro 46/47.
cienciaSe puede acceder a través del sitio web www.gba.gob.ar/riesgohidrico.
Se trata de un complejo de nubes a 390 años luz de distancia.
cienciaEl telescopio de la NASA también descubrió dos agujeros negros más de menor tamaño y edad, así como 11 galaxias nuevas formadas cuando el universo tenía entre 470 y 675 millones de años.
ciencia