Me contó un pajarito

La medida la tomaron vecinos de la Plaza Matheu. En la dirección de twitter @vecinos66 difunden fotos y números de patentes de los clientes de las trabajadoras sexuales. La ONG OTRANS se opone por la discriminación 

Vecinos que viven en la denominada zona roja platense se hartaron y crearon en los últimos días un usuario de Twitter, “@vecinos66”, para manifestar su malestar y para “escrachar” a los clientes de las prostitutas y travestis.

“Vecinos Unidos”, así se presentan en sociedad y la introducción exclama: “Platenses hartos de convivir con travestis que venden drogas en el barrio, frente a nuestros hogares, escuelas y plazas. No más Zona Roja”.

Entre los mensajes publicados en la red social se destacan los siguientes: “La zona de Plaza Matheu se convirtió en un telo a cielo abierto con venta de drogas a luz del día y prostitución a toda hora”.

“Los travestis atacan a los vecinos, y su presencia atrae adictos, ladrones, genera peleas y heridos casi todas las noches”.

“Por culpa de los travestis nuestras casas valen menos y hay gente que no duerme porque tienen 20 travestis al lado de su ventana”.

“No estamos en contra de los travestis, ni los discriminamos”.

“Reubicar a la zona roja donde no se moleste a los vecinos”.

En el sitio se difunden tuits con fotos de autos, camionetas y motos, y frases con las patentes de los vehículos que se contactan con las y los trabajadores sexuales.

La reacción de OTRANS

La Asociación Civil OTRANS La Plata denunció a la cuenta de twitter @vecinos66 y ayer realizó una marcha de protesta.

“Desde ese usuario se escracha, estigmatiza, discrimina, y viola el derecho a la privacidad y daña al colectivo trans que tiene como salida laboral el trabajo sexual en las calles platenses”, explicó una de las manifestantes.

Otrans La Plata repudió a la cuenta mencionada, porque “lo único que busca es el daño y prejuicio hacia nuestra comunidad, iniciando una campaña de estigmatización, discriminación y exclusión de las trans que se ven en la necesidad de trabajar sexualmente en la calle debido a que no tienen otra salida laboral”.

Y cuestiona que “@vecinos66” “se escuda en el anonimato de internet y promueve la denuncia pública a modo de escrache de las trabajadoras sexuales trans. Por lo que alertamos sobre las graves consecuencias que pueden tener estas acciones para la integridad de las compañeras”.

Ante la propuesta de trasladar la zona roja al predio del bosque, la Otrans se opone. “Esa medida va a impactar en la seguridad de las compañeras quienes se exponen diariamente a la violencia cotidiana de parte de la policía, la patrulla municipal y las agresiones físicas de todos los jueves y domingos por parte de dos bandas que las violentan constantemente: la de los motoqueros y de los bicicleteros”.