#NiUnaMenos

El país marchó contra la violencia machista

La tercera movilización por la igualdad de género tuvo gran repercusión en la mayoría de las provincias. Su epicentro fue en Capital Federal. Los reclamos se centraron en la necesidad de políticas públicas 

Como en la ciudad, miles de personas se manifestaron ayer en Plaza de Mayo en la tercera marcha contra la violencia machista. 

A primera hora de la tarde, los primeros manifestantes se reunieron frente al Congreso Nacional, donde hubo una radio abierta, ferias artísticas y talleres. 

Momentos antes, un gran grupo llenó la zona de Tribunales con cintas violetas: “La violencia deja marcas, que el Estado las vea”, decían, en referencia a las cifras preocupantes que se vienen registrando en los últimos tiempos: según la Corte Suprema de Justicia de la Nación, fueron 254 los femicidios registrados de enero a noviembre de 2016, de los cuales 90 ocurrieron en la Provincia de Buenos Aires. Además, solo en la Fiscalía nº 13 de La Plata se recibieron 95.500 denuncias de violencia de género desde 2015.

Detrás de la cabecera de la marcha se podían ver banderas con casos emblemáticos de violencia de género, como el de Eva Analía “Higui” De Jesús, de 42 años, detenida desde octubre de 2016 por haber matado a un hombre que intentó violarla junto a una patota.

Hacia las 19.30, la periodista Liliana Daunes y la titular de Madres Línea Fundadora, Nora Cortiñas, leyeron un documento elaborado junto a las integrantes del Colectivo #NiUnaMenos. En el mismo, reclamaron “políticas integrales de prevención de la violencia patriarcal, y respuestas adecuadas de contención. Nunca pedimos el endurecimiento de las penas”.

Incidentes en la Catedral porteña

Hacia la noche, un grupo minoritario de hombres protestó frente a la Catedral Metropolitana con con­signas anticlericales y cánticos contra el gobierno de Mauricio Macri. Además, arrojaron piedras y botellas de vidrio.

La Policía respondió con represión, escudos y gases lacrimógenos. Luego tiró agua y finalmente disparó balas de goma.

El flagelo, en números

254 Femicidios reportó la Corte Suprema de Justicia el año pasado

90 Femicidios en la Provincia, informó la Procuración General bonaerense

95.500 Denuncias por violencia de género recibió la Fiscalía Nº 13 de La Plata, desde su creación en 2015 

4.300 de esas denuncias fueron en la Sede Departamental Judicial local desde 2015

389  Solicitudes de entrevistas

85 Consultas telefónicas recibió la Dirección de Políticas de Género de la Comuna durante 2016

Repercusiones en el interior

En Rosario, casi 10.000 personas se movilizaron desde la Plaza Montengro. Otro tanto lo hizo en Mar del Plata. En Bahía Blanca, cientos de mujeres, muchas de ellas acompañadas por sus hijos y por hombres, salieron a manifestarse.

Bajo el lema “Vivas y libres nos queremos”, en Córdoba, también se congregaron cientos de manifestantes. Por otra parte, en Mendoza, miles marcharon por el centro de la capital. 

El eje de la convocatoria en Jujuy fue una iniciativa popular para que se declare la emergencia en violencia sexual y doméstica contra la mujer en la provincia.

En Ushuaia, decenas de mujeres abrigadas con camperas, bufandas y gorros se sumaron a la tercera edición de la movilización nacional. 

También hubo movilizaciones en Viedma y Trelew, mientras que en Bariloche, un fuerte temporal de nieve obligó a postergar la marcha para el lunes a las 17.

Noticias Relacionadas