Pidieron el juicio oral para De Vido por la tragedia de Once

El exministro de Planificación kirchnerista quedó imputado por el delito de “administración fraudulenta y estrago culposo”. Es la tercera causa en la que está procesado por su desempeño durante la era K

El fiscal federal Ramiro González solicitó ayer que Julio de Vido sea sometido a juicio oral y público en la causa que investiga la tragedia ferroviaria de Once, que provocó la muerte de 51 personas en febrero de 2012.

El representante del Ministerio Público Fiscal consideró concluida la investigación y le pidió al juez federal Claudio Bonadio que eleve a juicio el caso, en una solicitud que alcanza también al extitular de la Unidad de Renegociación y Análisis de Contratos de Servicios Públicos (Uniren), Gustavo Simeonoff.

Los delitos por los que los exfuncionarios deben ser juzgados, según el fiscal, son “estrago culposo, agravado por el resultado de muerte y lesiones, y defraudación por administración fraudulenta agravado por ser en perjuicio de una administración pública”.

El requerimiento de González para elevar a juicio el caso se suma a los que ya formularon la Oficina Anticorrupción y las querellas de los familiares de las víctimas.

Un largo camino judicial

Por el siniestro ferroviario del tren Sarmiento, Bonadio ordenó en mayo la prisión preventiva del exministro de Planificación y le trabó un embargo por 600 millones de pesos, al considerarlo presunto coautor del delito de descarrilamiento y partícipe necesario de defraudación contra la administración pública por administración fraudulenta. 

El dictamen fue confirmado el 12 de julio por la Cámara Federal, que no hizo lugar a los pedidos de nulidad presentados por los defensores del exfuncionario kirchnerista. 

“De Vido, estando en conocimiento del modo en que se llevaba adelante la concesión del servicio de transporte ferroviario por parte de Trenes de Buenos Aires SA, permitió que continuara la explotación, contribuyendo de tal forma al deterioro paulatino y creciente de los bienes públicos entregados para el desarrollo de la actividad y afectando directamente la seguridad de los usuarios con las consecuencias ya conocidas”, sostuvieron los camaristas Eduardo Farah y Martín Irurzun en el fallo.

Coincidieron, además, en que “existen en la causa suficientes elementos como para afirmar que, efectivamente, De Vido conocía las graves falencias que rodeaban la explotación del transporte ferroviario prestado por Trenes de Buenos Aires SA”.

Según aquel dictamen, el exministro “no adoptó ninguna medida orientada a reencauzar el servicio. Lo que se le reprocha es su propia intervención y conocimiento en los hechos, es decir, su participación en la administración fraudulenta de los bienes públicos concesionados y su incidencia en el resultado acaecido el 22 de febrero de 2012”.

Tres procesamientos 

El fiscal federal recordó en su pedido de ayer que De Vido está imputado por “no haber controlado las condiciones de funcionamiento en cuanto a la utilización del material rodante, de la infraestructura, del personal transferido y la aplicación de fondos públicos que el Estado nacional puso a disposición de la empresa Trenes de Buenos Aires S.A”.

En caso de que Bonadio avance hacia el juicio oral y público, la causa por la tragedia de Once se convertirá en la primera de las tres por las que está procesado el actual diputado en llegar a esa instancia. Las otras son por irregularidades en los contratos ferroviarios y por la compra de trenes a España y Portugal.

En abril, al comparecer en declaración indagatoria, De Vido atribuyó el accidente a un “error humano” del maquinista Marcos Córdoba. Además dijo que no ha intervenido, ni participado, ni conocido ni consentido ninguno de los actos, las omisiones o las complicidades cometidas por los exsecretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, que eran sus subordinados y están ya condenados.

Ayer, a la salida de la reunión de la comisión de Energía, el exresponsable del Área de Planificación reiteró: “Fue un error humano que derivó en una tragedia”.

¿Como Jaime y Schiavi?

“Están dadas las condiciones para que corra la misma suerte que Jaime y que Schiavi”, aseguró ayer Paolo Menghini, padre de una de las víctimas del siniestro de Once, sobre el pedido de elevación a juicio oral y público de la causa que investiga la responsabilidad de De Vido.

“Lo nombramos como uno de los principales responsables políticos desde el primer día”, sostuvo en relación al exministro, y aseguró que si no estuvo desde el primer momento entre los acusados fue porque las pruebas contra él se terminaron de recolectar durante el primer proceso oral y público, que terminó el año pasado y en el que fueron condenados los exsecretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi; el dueño de la empresa que explotaba el servicio Claudio Cirigliano (TBA); el maquinista del tren Marcos Córdoba y otros 17 exdirectivos de la firma.

Noticias Relacionadas