El primer DT de Scaloni fue a ver al Pincha y describió un perfil poco conocido del campeón del mundo
Se trata de Beto Juárez, oriundo de Casilda, quien asistió con Julio Alas, que en su momento también acercó a José Sosa a Estudiantes hace 23 años.
Los ojos cristalinos mantienen la lucidez intacta para analizar y ver el fútbol. Beto Juárez es de esas personas que lleva en sus espaldas una trayectoria humilde, poco conocida, pero extensa en la dirección técnica.
Oriundo de Casilda y allegado a la familia de Lionel Scaloni, fue uno de los primeros entrenadores que tuvo en actual director técnico del seleccionado nacional, cuando lo dirigió en un torneo internacional en el año 1989, mucho antes que el “Tiburón” llegue a Estudiantes.
“Era un chico muy travieso con la pelota en la cancha. Acá se vio un jugador que era muy disciplinado y tenía orden táctico. Pero yo lo dirigí con diez años y era de agarrar la pelota y querer gambetear mucho e ir para adelante”, expresó el reconocido entrenador, quien llegó a La Plata acompañado de Julio Alas, otro viejo captador de talentos quien junto a César Dardi acercaron a José Ernesto Sosa al Pincha a finales del 2002.
Pablo Alberto Juárez nació el 20 de agosto de 1953 y a los 71 años disfrutó de las comodidades del palco corporativo de la Red 92 y el diario Hoy y logró sacarse una foto con Juan Ramón Verón, el papá de la Brujita y una de las principales leyendas que tiene el club.
“Crecí viendo como Juan Ramón gambeteaba jugadores y hacía goles con el Estudiantes de los ’60, es un lujo que tenerlo cerca”, admitió.
Si bien creció en un pueblo que está a pocos kilómetros de Casilda, el terruño de Scaloni, desde chico tomó contacto con Lionel y su hermano Mauro, y hace poco tiempo pudo dirigir al hijo del entrenador de la Selección en un torneo internacional. “El hijo de Scaloni es más técnico. Maneja con sutileza la pelota”, describió.
“Con la familia, especialmente con el papá, seguí en contacto durante muchos años y me pone muy feliz todo lo que le pasó a Lionel con la Selección. Así son las cosas de la vida. Yo creo que el gol que le hizo a Brasil en el Mundial Sub-20 del año 1997 lo describe como jugador y como persona en el fútbol. En ese gol vi resumido todo lo que de chico demostraba en los torneos de infantiles que me tocó dirigir”, confesó quien fue uno de los primeros en darle indicaciones y marcarle los pasos en el fútbol a quien es considerado el mejor director del mundo.