“Quiero mostrar que siendo latino se puede tener éxito en cualquier obra”
Así lo afirmó la actriz Emma Pfaeffle, una de las protagonistas de la versión de Broadway de Charlie y la fábrica de chocolate. En diálogo con este medio, habló de su carrera y del clásico en el que trabaja
Está claro que hablar de Charlie y la fábrica de chocolate equivale a referirse a un clásico infantil. Desde que nació como libro, en 1964, de la mano de Roald Dahl, tuvo dos adaptaciones en la pantalla grande, primero con Gene Wilder y luego con b, y también llegó como obra teatral a Broadway a principios de este año. Por eso está tan orgullosa la actriz Emma Pfaeffle, quien interpreta a la pequeña Veruca Salt, una de los cuatro afortunados que ganan el ticket dorado para visitar la industria de Willy Wonka.
La pieza basada en la historia de Dahl fue furor en Nueva York y se prepara para una gira por los Estados Unidos después de una última función, el próximo 14 de enero. En una charla con diario Hoy, Pfaeffle habló de su carrera, de cómo la descubrieron y llegó a Broadway, y de la representación latina en el universo artístico.
—¿Qué te genera tener un papel tan importante en este clásico?
—Es una experiencia que me cambió la vida, una de las más divertidas en mi carera. Estoy agradecida de poder interpretar este personaje y convertirlo en una bailarina rusa, que está en pose de ballet la obra entera, algo que nadie ha hecho en todas las interpretaciones.
—¿Cómo decidieron que tu personaje fuera una bailarina?
—El director y el coreógrafo querían hacer algo diferente para la audiencia de Nueva York, entonces hicieron un lab (un tiempo creativo de ensayo para crear nuevos pasos e ideas) para encontrar otras formas de contar esta historia.
—¿Por qué recomendarías ir a ver esta obra?
—Es muy divertida para la familia entera. Tiene visuales, canciones, chistes y todo tipo de cosas que apelan a cualquiera. ¡Es una obra muy dulce!
—Si bien es un clásico y la línea general de la historia es muy conocida, Nueva York está lleno de turistas de todo el mundo. ¿Qué tan relevante es el idioma para poder verla?
—Saber el idioma siempre ayuda si estás visitando otro país. Pero en este caso, dependiendo de la obra, no es completamente necesario saber inglés. El escenario, el paisaje, el decorado del teatro y la música son un espectáculo en sí mismo.
—¿Cómo sentís que se trata a la comunidad latina en Broadway?
—Quiero mostrar que siendo latino se puede tener éxito en cualquier obra. Siendo latina, hago el papel de una niña rusa (Veruca Salt). En Finding Neverland, mi debut en Broadway, hice el papel de Wendy, una niña de Londres. Podés hacer cualquier cosa con ambición y trabajo duro.
Hay una gran comunidad latina en Broadway, con gente como Lin-Manuel Miranda, Chita Rivera, Ana Villafañe y John Leguizamo, que usan sus voces para enseñar a la gente qué significa ser latino en las artes.
—¿Cómo llegaste a Broadway?
—Empecé estudiando ballet clásico, moderno y contemporáneo en la escuela y después en un conservatorio. Mi enfoque era el baile. Mi primer trabajo en teatro musical fue la gira internacional de West side story, inmediatamente después de graduarme del SUNY Purchase Dance Conservatory.
Luego me uní a la Compañía de Ballet Hispánico, pero después un agente me encontró y me puso en el mundo de Broadway, algo que nunca pensaba hacer en mi carrera. Tenés que entrenar en baile, actuación y voz. Las clases de voz fueron una gran hazaña.
—¿Aspirás a hacer una carrera en el cine y en Hollywood?
—Quiero entrar en el mundo del cine, y ahora estoy audicionando y trabajando para ser actriz en televisión y en las películas. Vamos a ver qué viene en el futuro.