Liberaron a una nueva yaguareté en el Impenetrable

Quiyoc es la cuarta hembra en ser liberada en el Parque y la segunda en el transcurso del año.

En las últimas horas, Quiyoc, una yaguareté de dos años de edad, fue liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, un área protegida de 128 mil hectáreas en la provincia de Chaco. Esta región es el escenario de un innovador proyecto de recuperación del yaguareté que comenzó en el año 2019 y continúa avanzando a paso firme.

Quiyoc es la cuarta hembra en ser liberada en el Parque y la segunda en el transcurso del año. Antes de eso, menos de diez yaguaretés habían sido registrados en el millón de kilómetros cuadrados de extensión del Gran Chaco argentino, y todos eran machos. La liberación de hembras es crucial para recuperar al depredador tope de Sudamérica en este bosque seco que abarca Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia, uno de los ecosistemas más amenazados del mundo. Aunque continúa siendo en buena medida desconocido y desprotegido, el bosque chaqueño es la segunda mayor masa boscosa de Sudamérica, detrás del Amazonas.

“Quiyoc nació en el marco del proyecto de suplementación de la especie en el Parque Nacional El Impenetrable y fue concebida gracias a una inédita acción de manejo activo”, celebró Débora Abregú, Coordinadora de Conservación en el Proyecto Impenetrable de Rewilding Argentina, Fundación encargada de llevar adelante la reintroducción de la especie. Con este proyecto, buscan salvar las poblaciones de esta región donde el yaguareté tuvo una presencia muy abundante hasta finales del siglo XIX.

Hasta el momento, todos los yaguaretés liberados están siendo monitoreados mediante collares satelitales. El monitoreo permite seguir sus movimientos, estudiar su dieta y documentar cómo recorren el territorio, moviéndose a lo largo del río Bermejo, que funciona como corredor natural para la especie. A medida que regrese el yaguareté, volverá a cumplir su rol como depredador tope, lo que traerá importantes beneficios ambientales y contribuirá a que este ecosistema, hoy frágil, se vuelva más completo y saludable.

Noticias Relacionadas