Ni una menos: el grito se traslada hoy a las redes sociales

A cinco años de la primera gran movilización, se espera una gran adhesión virtual al movimiento que reclama el fin de los femicidios. La abogada feminista, Sabrina Cartabia, líder de la ONG Red de Mujeres, habló con diario Hoy sobre la jornada.

A cinco años de un hito histórico para el país y para las organizaciones feministas, el movimiento Ni Una Menos se vuelve a reivindicar como la voz de quienes murieron víctimas de la violencia femicida.

La movilización, que cada año suma nuevos adeptos, en esta ocasión cobrará un importante protagonismo en las redes sociales, debido al aislamiento social, preventivo y obligatorio establecido por el Gobierno nacional. De este modo, desde las cuentas oficiales del Colectivo adelantaron que habrá un ciclo de Diálogos de la Revuelta Feminista a partir de las 17.

Sin embargo, según la Multisectorial de Mujeres, Trans y Travestis de La Plata, Berisso y Ensenada, un grupo optará por la tradicional manifestación presencial respetando las medidas sanitarias correspondientes: se concentrarán a las 12 en la Plaza Moreno bajo la consigna “Basta de femicidios y travesticidios” y marcharán a la Casa de Gobierno bonaerense.

Según el informe del Registro Nacional de Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumala), en la Argentina se produjeron 124 muertes por femicidio en la primera mitad del año, es decir, un asesinato cada 29 horas. Un número que enciende una nueva alarma, al considerar que 71 de estos crímenes se efectuaron durante el período de confinamiento.

Los femicidios, el asesinato de mujeres por el solo hecho de serlo son la consecuencia extrema y última de la violencia de género. Detrás de las agresiones hay arraigada una cultura patriarcal que atraviesa a todas las esferas sociales.

“Nos cuesta reconocernos como ma­chistas porque en realidad fuimos todos educados y socializados en una sociedad que tiene una matriz patriarcal. En ese sentido, hay múltiples prácticas que llevamos adelan­te y que tenemos naturalizadas. Sin embargo, cuando ponemos ahí la lupa, las reconocemos. Todas, todos y todes en esta sociedad somos patriarcales y machistas. Por eso, intentamos visibilizar esas formas, dar cuen­ta de por qué existen y por qué las hemos naturalizado durante tanto tiempo, para proponer una revolución de los géneros”, declaró la abogada feminista reconocida como una de las líderes de la próxima generación por la revista Time, Sabrina Cartabia.

“Esta crisis impacta en nuestros cuerpos y territorios”; “¡Basta de genocidio travesti-trans! Cupo laboral ya”; “Educación Sexual Integral feminista para todes”; “¡Aborto legal, seguro y gratuito ya!”; “Queremos reconocimiento del Estado a quienes hacen las tareas de cuidado”; “Necesitamos salario universal y derechos contra la precarización”, son solo algunas de las consignas que volverán a resonar con fuerza hoy.

“Me parece que a esta altura tenemos que hablar de algo mucho más extenso que el Ni Una Menos. Hoy tenemos muchos otros hitos que van completando, por decirlo de alguna manera, esta enorme marea feminista, que también está formada por la lucha por la legalización del aborto”, indicó Cartabia, que además es defensora de la actriz Thelma Fardin.

Noticias Relacionadas