El desempleo escaló al 7,9% en 2025

Se trata del número más alto de la era Milei. De esta manera, los desocupados superaron el millón de personas en el primer trimestre.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) publicó los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares respecto al mercado de trabajo durante el primer cuatrimestre del 2024, los cuales arrojaron que la desocupación subió al 7,9%, el número más alto de la era Milei. Esta cifra es 0,2% mayor al mismo periodo del 2024, y 1,5% superior a la último medición sobre el cierre del año pasado. Como resultado, 1,1 millones de trabajadores están desocupados en Argentina.

A esto se suma que el 32% de las personas desocupadas lleva más de un año en búsqueda de empleo para las mujeres y de 7,0% para los varones

En tanto, la tasa de subocupación se ubicó en 10%, 0,2% superior que al inicio del 2024; mientras que los ocupados demandantes de empleo representaron el 16,1%, 0,1% mayor al mismo cuatrimestre del año anterior. Consecuentemente, la presión sobre el mercado laboral, conformada por el universo de desocupados, subocupados, ocupados demandantes y ocupados no demandantes disponibles, llegó al 29,7%, siendo la más alta desde 2023.

Dentro de la población ocupada, que es el 48,2% de la población económicamente activa, el 72,7% son asalariados. Pero de esa cantidad de trabajadores, el 36,3% no cuenta con descuento jubilatorio, es decir, trabajo informal.

Por otra parte, el 23,5% de la población ocupada trabaja por cuenta propia; el 3,4% son patrones y el 0,4% son trabajadores familiares sin remuneración

Al mismo tiempo, del total de ocupados, el 7,8% trabajó desde la vivienda.

Noticias Relacionadas