Hotesur: Stolbizer insiste en el rol cumplido por la AFIP y la UIF

La causa Hotesur, que investiga la sociedad hotelera de la familia Kirchner por presunto lavado de dinero, sigue generando conmoción en el mundo judicial.

La diputada nacional Margarita Stolbizer, que busca constituirse como querellante en la misma, señaló que es necesario investigar con “mayor seriedad” el papel que cumplieron la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Unidad de Información Financiera (UIF).

Los organismos que eran conducidos por los cuestionados Ricardo Echegaray y José “Pepe” Sbattella respectivamente, en voz de la excandidata presidencial por el frente Progresistas “hicieron la vista gorda con todo lo que estaba sucediendo, permitiendo que se realizaran grandes negociados a espaldas de la sociedad”.

Según Stolbizer, Echegaray y Sbattella “incumplieron sus deberes de funcionario público, avalando con su inacción acciones ilegales, por lo que deberían ser investigados tanto ellos como los funcionarios que estaban a su alrededor”.

En ese sentido, destacó que “toda la operación ilícita, que es compleja, no podría haberse llevado a cabo sin la complicidad y el encubrimiento de la AFIP y la UIF y la participación activa en ese rol de sus titulares”.

“La corrupción no es un delito meramente económico sino que pone en juego a los derechos humanos”, afirmó la legisladora del GEN, a la vez que agregó que ella posee "pruebas que pueden sumar a la búsqueda de la verdad” y terminar con un caso que pone en vilo a la expresidenta Cristina Kirchner.