La Iglesia pidió al Gobierno que entregue alimentos retenidos y advirtió por la “pérdida de sensibilidad social”

El presidente de la Conferencia Episcopal Argentina le exigió al Gobierno que entregue “rápidamente” las 5.000 toneladas de alimentos acopiadas en los depósitos del Ministerio de Capital Humano “en un contexto creciente de emergencia alimentaria”.

En su mensaje por motivo de la solemnidad de la Santísima Trinidad, monseñor Oscar Ojea, presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, exigió a la administración nacional que entregue las 5.000 toneladas de alimentos retenidas por la cartera de Capital Humano, encabezada por Sandra Pettovello.

El religioso expresó preocupación por la “creciente insensibilidad ante el derecho esencial y primario a la alimentación” y subrayó la “urgencia” de distribuir estos alimentos, especialmente, para atender las necesidades de los más vulnerables.

“No entro en las razones por las que están guardados, pero en un tiempo de emergencia alimentaria, esto debe llamarnos a la reflexión. Rápidamente, tienen que ser entregados”, afirmó Ojea.

Sumado a esto, el titular de la Conferencia Episcopal compartió una anécdota personal para ilustrar su punto sobre la “pérdida de sensibilidad” ante el desperdicio de alimentos y relató: “Mi abuela materna me decía que, cuando tirara un poquito de pan, besara el pan y pensara que ese pan que yo pude comer y no voy a comer hay otro que lo necesita. Nos preocupa que se vaya perdiendo esta sensibilidad ante un derecho esencial y primario, como es el del alimento. Dios quiera que rápidamente se abran esos depósitos para que los hermanos con tantísimas necesidades puedan disfrutar de su alimento diario”, recordó.

Cómo se excusó el Gobierno

La gestión de Milei reconoció la existencia de estas reservas, explicando que fueron adquiridas durante la gestión de Alberto Fernández y almacenadas como medida para situaciones de emergencia. Sin embargo, la distribución de estos suministros se ha retrasado.

Según Manuel Adorni, vocero presidencial, las auditorías revelaron la existencia de numerosos “comedores fantasmas”, justificación utilizada para mantener las provisiones almacenadas.

Además, aseguró que los productos no están próximos a vencer y que aquellos con fechas de vencimiento cercanas se distribuirán próximamente.

Cabe mencionar que, en respuesta a la confirmación del Ejecutivo sobre el almacenamiento de alimentos, el dirigente Juan Grabois amplió una denuncia contra Pettovello por la falta de distribución.

Grabois solicitó inspecciones en los depósitos de Villa Martelli y Tucumán para verificar las cantidades almacenadas, criticando duramente a las autoridades por permitir el deterioro de los productos “mientras muchas familias pasan hambre”.

Noticias Relacionadas